Inversiones inmobiliarias
| |

Inversiones inmobiliarias en tiempos de crisis, en qué invertir y cuando

Inversiones inmobiliarias

La inversión en inmuebles es una de las inversiones más seguras que existen dado que los inmuebles son algo tangible que jamás desaparece. Tradicionalmente se le ha llamado la inversión de los viejitos y viejitas dado que es la que menos riesgo tiene.

Así que ahora en plena crisis, si tu te dedicas a las inversiones inmobiliarias, no te preocupes que eres uno de los que mejor se encuentra protegido.

Por eso veamos a continuación cómo seguir haciendo inversiones inmobiliarias, en qué invertir y cuándo.

Puedes ver un video de este artículo en el siguiente enlace:

Aquí tenemos que distinguir hasta a 3 actores diferentes en el sector inmobiliario:

  1. Los que ya tienen propiedades y la están rentabilizando con inquilinos o sistemas como Airnb
  2. Los que quieren comprar propiedades para invertir en Real Estate como se dice en inglés
  3. Los corredores inmobiliarios que se dedican a la compra y venta de inmuebles

Antes de entrar a ver qué cual es la realidad de cada uno de estos actores del negocio de inversiones inmobiliarias, tenemos que hacer un pronóstico de la crisis en la cual nos encontramos.

Hasta cuando durará la crisis

Toda crisis por naturaleza es algo temporal y sea lo que sea que pase con el Coronavirus o Covid-19 lo cierto es que esta crisis va a terminar por dos potenciales factores:

  • Que se encuentre una vacuna
  • Que entremos a una normalidad donde aprendamos a vivir esta nueva realidad

Se estima que para finales del 2020 o mediados del 2021 se encontrará la vacuna, así que hasta que se aplique podremos llegar en esta crisis hasta el 2022.

Pero examinemos para cuando llegaremos a la nueva normalidad.

Y esto se puede ver en etapas que como veremos llegará en forma similar al 2022 y se puede decir así que a la normalidad nueva llegaremos en estas etapas:

Primera etapa de crisis de cuarentena y aislamiento.

Esta etapa en todos los países puede durar entre 2 a 3 meses, más es imposible.

Segunda etapa es la de ayuda económica y normalización que llegará hasta el 2022.

Los gobiernos de todos los países tienen que impulsar ayudas económicas y políticas de ayuda directa e indirecta para ayudar a las economías de sus países. Pero esta ayuda tiene tres limitaciones inevitables:

    1. Por más ayuda que se realice, hay negocios que van a tener que cerrar sí o sí por que en esta nueva normalidad no tienen espacio. Ahí están por ejemplo los negocios que se dedicaban a la realización de eventos masivos, cuanto más se resistan a reconvertirse, más larga harán su agonía, hasta que llegue la vacuna.
    2. La segunda gran limitación es que la ayuda económica de un gobierno no es infinita, no porque no tenga capaz suficientes recursos para hacerlo sino porque si inyecta a la economía, más dinero de lo que la economía está realmente produciendo, ocurrirá el fenómeno de la inflación que sería muy terrible y que los llevará en un momento dado a cerrar el caño de la ayuda económica.
    3. La tercera limitación es la incompetencia del gobierno para aplicar dichas ayudas económicas o implementar políticas.

Como siempre ha ocurrido entonces, en este proceso que llegará hasta el 2022, tendremos un nuevo orden económico donde todos los actores deberán de reordenarse y muchos negocios cerrarán porque no existe otra opción más que esa.

Hay negocios que claramente deberán de cambiar radicalmente de giro como los negocios ya mencionados de organización de eventos masivos, en otros casos, como el de los restaurantes, el tema no es tan claro dado que dependerá de la reingienería que hagan de su modelo de negocios para ver como se adaptan el delivery de comidas o como reconvierten sus locales a esta nueva realidad sin perder dinero en el resultado final.

Ahora veamos lo que pasará en las inversiones inmobiliarias

Teniendo en cuenta este contexto, veamos qué es lo que pensamos que va a pasar en el negocio de inversiones inmobiliarias dependiendo de los 3 diferentes actores que mencionamos al inicio. Es decir, si eres:

  1. Una persona que ya tiene propiedades y la estás rentabilizando con inquilinos o sistemas como Airnb
  2. Quieres invertir en Real Estate comprando propiedades
  3. Los corredores inmobiliarios que se dedican a la compra y venta de inmuebles

Si ya tienes propiedades

En este caso el mejor consejo que te puedo dar es que no te muevas. El negocio de inversiones inmobiliarias es uno de los más nobles y el que menor riesgo tiene. Sea lo que sea que pase, tus propiedades estarán ahí.

No te asustes si bajan de precio por que ese precio se estabilizará hacia el 2022 aproximadamente, ya sea por la nueva normalidad o por la vacuna, así que se trata solo de resistir.

Si tienes inquilinos, analiza que tipo de negocios desarrollan, si consideras que no es uno que va a sobrevivir, se algo más duro con ellos dado que mejor será tener tu propiedad vacía a ocupada por alguien que no paga nada y la está desgastando. Los inquilinos que tengan negocios que si van a sobrevivir, deberás de tratar de conservarlos siendo más flexible en los términos del alquiler

Si quieres invertir en nuevas propiedades

En ese caso los mejores inmuebles para invertir en el corto plazo, será el de los almacenes y el de los terrenos agrícolas.

Los almacenes porque las empresas necesitarán almacenar todos los productos para hacer una distribución directa a sus clientes. Además porque resulta claro que como el comercio exterior estará restringido, la movilidad de productos será más difícil pero sobre todo porque será necesario almacenar en caso los precios cambien.

Los terrenos agrícolas por que resulta evidente que el tema de la alimentación jamás perderá su valor y que incluso se incremente en la nueva normalidad.

Esos son dos inversiones seguras pero si en verdad quieres ganar más dinero, es invirtiendo en comprar casas sabiendo que el valor se estabilizará hacia el 2022

Si eres un corredor inmobiliario

En ese caso este es tu mejor momento para entrar al negocio del corretaje inmobiliario dado que muchas personas tendrán la necesidad de vender sus casas y siempre existirán inversionistas que las quieran comprar con la visión de una estabilidad hacia el 2022.

Advertencia Final

Este artículo no pretende darte ningún consejo de inversiones, y contiene una perspectiva personal, si vas a hacer una inversión, hazlo bajo tu propio riesgo e informándote adecuadamente.

Publicaciones Similares