| | | |

La neurociencia para encontrar al mejor candidato a un puesto de trabajo, AdLove un proyecto turco que usa el EEG

Cuando contratas a un trabajador, además de conocimiento para realizar lo que el puesto de trabajo requiere, uno busca que se encuentre totalmente comprometido con lo que va a hacer, que tenga pasión por lo que hace. Pero, ¿cómo es que podemos determinar si un candidato es más apasionado que otro?

Ahí es donde entra la neurociencia y ahora se viene desarrollando un proyecto en Turquía donde se pretende usar la tecnología de los electroencefalogramas (EEG) para ayudar a las empresas a determinar si un candidato a un puesto de trabajo tiene más o menos pasión por lo que va a realizar en la empresa en la cual será contratado.cerebro

Como parte del proceso se le colocan unos electrodos en la cabeza y se le muestra al entrevistado para el puesto, una serie de imagenes que luego son interpretadas por el neurólogo y eso es luego complementado con la entrevista de trabajo respectiva. La misma empresa AdLove usó su propio sistema para contratar a 5 personas en su empresa.

Miren un video que explica el proyecto, se encuentra en turco pero está subtitulado en idioma inglés. Allí se entrevista a las personas involucradas en el proyecto y a los primeros entrevistados usando esta nueva tecnología.

Como verán en el video la colocación de los electrodos es bastante simple usando una especie de casco que hace el proceso más simple pero no por ello, desde mi punto de vista, invasivo:

Desde mi punto de vista interesante pero invasivo e impreciso. Creo que muy rápidamente muchos defensores de los derechos laborales y los derechos humanos se opondrían a este sistema de evaluación dado que su base no es muy objetiva aún. Adviértase que si lo puedo aplicar a las personas nuevas que un negocio está contratando, también lo podría aplicar a las personas que actualmente trabajan en mi empresa para usarlo como excusa para despedirlos.

Aunque resulte intimidante tal vez ese sea el futuro cuando estas mediciones de las reacciones de nuestro cerebro, se vuelvan más precisas y objetivas. Ojalá que eso nunca suceda dado que implicará que, lo más íntimo que podemos tener, que son nuestros pensamientos e ideas, puedan ser invadidos por terceros. Ahora un empleador, pero quien sabe si mañana más tarde alguien no deseado.

La ciencia de la neurociencia aplicada a los negocios se viene cada vez extendiendo más y no creo que exista nada que lo detenga. Donde se encuentra más desarrollado es en lo que se denomina como neuromarketing donde se estudia las reacciones de nuestro cerebro frente a la influencia de la publicidad para así adaptar la misma para que sea más efectiva y las empresas puedan vender más.

Publicaciones Similares