Aplique las técnicas del viral marketing para difundir su idea de negocios, vender más y ganar más dinero
[ad#prueba]
¿Ha escuchado antes del viral marketing?
No, no se trata de un virus que lo llevará a la cama sino que hace alusión a una técnica usada por los especialistas de marketing para lograr la difusión de una nueva idea de negocios de la misma manera que se difunde un virus.
El viral marketing es totalmente distinto a las técnicas de guerrilla marketing respecto a las cuales ya he escrito antes (puede leer varios artículos al respecto haciendo click aquí en este link).
El viral marketing es lo que también se conoce como el boca a boca. Es decir una idea que se difunde con facilidad de boca a boca por lo efectiva que es para impactar y difuminarse de la misma manera que un virus.
Cómo nos señala el especialista de marketing Ralph Wilson un ejemplo de viral marketing es que el uso Hotmail para convertirse en uno de los correos gratuitos de mayor expansión y uso.
Sencillamente comenzó a dar gratuitamente correo privado e insertaba al final de cada correo un link para los que quisieran tener una cuenta en hotmail. Una vez lanzada la idea la misma se expandió rápidamente de boca a boca y de correo a correo, muy pronto todos querían tener su cuenta hotmail.
Como lo señala Ralph Wilson hay seis características de una técnica de Viral Marketing aunque no necesarimente tienen que darse en su totalidad:
1. Dar productos y servicios con algún tipo de valor para los consumidores en forma gratuita. En el caso de hotmail fue la cuenta gratis de correo.
2. Proveer algún medio que haga fácil al difusión de la idea. En el caso de hotmail eran los mismos correos electrónicos por el internet. Al igual que un virus que uno no decide si lo va a tener o no, la idea se difundió rápidamente.
3. Escalar rápidamente la difusión de la idea de menos a más. Para que funcione el viral marketing el crecimiento debe ser geométrico en el sentido de ir subiendo exponencialmente la capacidad de difusión de la idea de negocios. Una vez más en el caso de Hotmail el tema era claro dado que cada uno que recibía el correo expandía la idea a todo sus amigos o conocidos a los cuales les remitía correos.
4. Explotar motivaciones o conductas usuales de las personas que las lleven a expandir la idea. La más usual conducta es el deseo de las personas de tener lo último que está de moda he ahí que por ejemplo en un momento era impensable no tener una cuenta hotmail si uno quería estar a todo con los cambios.
5. Utilizar usuales redes de comunicación. No se crea una especial manera de difundir la idea de negocios sino que esta se monta como un virus en las redes ya existentes como lo hizo hotmail al usar los correos electrónicos y el internet. Hoy en día la tarea con el internet, facebook, twitter y demás la tarea es mucho más fácil.
6. Se toma ventaja de otros recursos de terceros. Ese es el caso por ejemplo del programa de afiliados donde el afiliado tiene que hacer su propio esfuerzo de difundir la idea del generador del viral marketing.
La idea detrás de todo esto es que con el viral marketing, si se encuentra correctamente diseñado y planeado, uno ahorrará mucho dinero en publicidad tradicional y su idea de negocios se podrá expandir con mucha facilidad para beneficio de la idea en sí misma.
La foto vía StockXchng
Puede leer el artículo en inglés del Dr. Ralph Wilson que he reseñado en este artículo haciendo click aquí en este link.