| |

5 Consejos para ser más productivo en el teletrabajo, como trabajar a distancia desde la casa de la manera más eficiente

trabajar a distancia, teletrabajo

En un momento a otro, producto de la crisis provocada por el coronavirus o Covid-19, seguramente te has visto obligado a trabajar desde tu casa en lo que se conoce como una modalidad de teletrabajo (tele = distancia, trabajar a distancia).

El teletrabajo, no es una modalidad nueva sino que siempre ha existido como una forma de trabajo que le da al empleador una serie de ventajas al no tener que asumir los costos directos de tener un puesto de trabajo en el local de la empresa (se ahorra por ejemplo un espacio y necesitará menos metros cuadrados que alquilar).

Con las ventajas tecnológicas que hoy contamos, como el internet y los smartphones, ese trabajo a distancia venía siendo cada vez más usado. Se hablaba por ello mucho de los asistentes virtuales que venían reemplazando a las tradicionales secretarias ejecutivas.

Pero una cosa es que tu te hayas preparado para hacer un negocio alrededor del teletrabajo o trabajo a distancia, y otra muy distinta es que de un momento a otro, en muchos países se hayan decretado órdenes de aislamiento o cuarentena y obligado con ello a que la gran mayoría de trabajadores tengan que trabajar desde sus casas y no tengan capacitación de como es que se debe de hacer esa forma de trabajo.

Si ese es tu caso, a continuación te doy algunos consejos para que el teletrabajo o trabajo a distancia que estés realizando sea hecho de la manera más eficiente posible:

1. Mantén un horario estricto de trabajo similar al que tenías en la empresa donde trabajabas presencialmente.

Tu y toda tu familia o las personas con las cuales vives, deben de comprender que el teletrabajo no es un trabajo a medias. En realidad desde tu casa tienes que hacer las mismas obligaciones que tenías en forma presencial y una de ellas es el horario de trabajo.

Por eso conserva la rutina del horario como si estuvieras físicamente en la empresa. Eso te obligará a psicológicamente a estar atento todas esas horas pero además y sobre todo, a sentir cuando tu jornada laboral termina y puedas relajarte. Saber cuándo dejas de trabajar es muy importante para que no te estreses y no sientas que has perdido parte de tu vida en casa dado que tendrás perfectamente diferencias las horas de trabajo de las horas en las que no trabajas.

2. Vístete para trabajar y anda a trabajar … dentro de tu casa

Un error muy usual de las personas que hacen teletrabajo es el no separar sus actividades de rutina en casa con las del trabajo. Así cuando empieza el teletrabajo generalmente sucede que las personas pueden seguir en pijamas o aún no se hayan aseado o desayunado.

Eso que parece ser una ventaja por estar trabajando desde casa, puede convertirse muy rápidamente en una fuente de stress y de dispersión bajando la productividad del trabajador. Es crucial por ello que sigas la rutina y que incluso te vistas para ir a «trabajar».

Eso no solo le dará una señal clara a tu mente sino también a todas las personas con las cuales vives para que tengan claro que estás trabajando y no debes de ser distraído con temas ajenos a tu trabajo como sucedía cuando ibas físicamente a tu centro laboral.

3. Crea un lugar de trabajo dedicado dentro de tu casa.

Así vivas en un lugar muy pequeño, crea un espacio dedicado exclusivamente a tu teletrabajo. De esa manera, podrás «ir a trabajar», dentro de tu casa y cuando salgas de ese lugar, sabrás que el trabajo ha terminado.

Una vez más, eso será una señal clara para que las personas que viven contigo, respeten esas horas de trabajo que estás haciendo en casa.

4. Crea reuniones diarias de coordinación así no haya nada que coordinar.

Resulta crucial que todos los días, a una misma hora, de preferencia al inicio de la jornada laboral, exista una reunión virtual con todo el equipo de trabajo de tu área.

Las reuniones se deben de producir siempre a la misma hora de ser posible para que se haga rutina. Si no hay nada que coordinar, igual deberá de darse esta reunión virtual para al menos decirse que no hay nada que coordinar.

Debes de tener presente que muchos no están acostumbrados a esta forma de trabajo a distancia y que estas reuniones virtuales reemplazarán muchas veces tal vez incluso la sensación de comunidad que existía cuando se iba a trabajar en forma presencial en tu centro de trabajo.

Podrás apreciar además si alguien de tu equipo está teniendo algún síntoma de stress por esta nueva realidad que estamos viviendo y así adelantarte a tomar medidas al respecto para que la rentabilidad y eficiencia de tu equipo no decaiga.

5. No te olvides en capacitarte en las herramientas online que faciliten tu trabajo a distancia.

Puede ser que tú estés peleado con las herramientas informáticas, pues bien es momento que esa pelea termine y comiences a capacitarte en todas ellas.

Existen en internet una serie de tutoriales para que te capacites en servicios de teleconferencia como ZOOM o Skype o los Hangouts o cualquiera que fuera la plataforma que tu empleador ha decidido que sea usada para hacer viable el teletrabajo.

Se productivo y aprende lo más que puedas de ellas, si para ti el teletrabajo es toda una experiencia nueva y tal vez difícil, la misma situación la está viviendo tu empleador y en estos tiempos de crisis requiere la ayuda de todo su equipo de trabajo para poner mantener a flote a la empresa.

Si a pesar de ello aún tienes problemas con las herramientas informáticas, levanta la mano y pide una capacitación especial que te permita ser productivo para la empresa y puedas generar valor para la misma.

Muchas suerte y flexibilidad y adaptación, todos juntos aprenderemos de estas nuevas formas de trabajo.

Publicaciones Similares