Como hacer más virtual tu negocio en tiempos de crisis, cuarentena y aislamiento

La crisis del Coronavirus o Covid-19, es una crisis pasajera pero que va a tener profundas repercusiones económicas y por eso debemos de prepararnos, no solo para lo que actualmente viene sucediendo, sino además para lo que vendrá en el futuro. En términos de Hollywood, hay que estar listos para el Día después de Mañana.
Pero, el futuro es bastante prometedor dado que la crisis médica del virus pasará y vendrá un un efecto rebote que reactivará la economía. Todos los gobiernos inyectarán dinero y harán todos los esfuerzos para salir de la recesión lo cual se traducirá, para todos los emprendedores, en nuevas oportunidades de negocios y oportunidades para recuperarnos de la actual crisis.
Cómo puede superar tu negocio la crisis inmediata
Ante la crisis inmediata las soluciones serán muy diversas dependiendo del tipo de negocio que tengas. Lo mejor será que, si tu negocio no es algo esencial, que cierres de inmediato y cortes todos los costos que puedas y refinancies cualquier deuda.
Es una pausa que durará unos 30 a 60 días y por ello lo óptimo será que mantengas a tus trabajadores calificados a tu disposición para que así estés listo para cuando acaben las medidas de cuarentena o aislamiento social. Acuérdate que pasados los 30 a 60 días, debes calcular unos 60 días más para que tal vez recién tu negocio pueda estar caminando con regularidad.
Pero si tu negocio lo permite, trata de hacerlo lo más virtual posible, lo más online. Invierte en ello dado que te permitirá, no solo afrontar la actual crisis, sino además, lo que se vendrá en el futuro abriéndote a nuevas líneas de ventas para que puedas ganar dinero por internet más allá de la manera presencial o tradicional a la que estabas acostumbrado.
Para ello, a continuación de doy algunas ideas para que puedas hacer lo más virtual tu negocio.
Cómo hacer virtual mi negocio para vender por internet
Lo primero que tienes que tener presente es que todo negocio puede transformarse para convertirse en un negocio virtual. Algunos negocios tendrán que cambiar más que otros pero lo cierto es que no te debes de desanimar si crees que tu negocio no puede reconvertirse y transformarse. Por eso vamos con algunas ideas.
1. Capacítate en cursos online sobre todo lo que sea virtualización de negocios.
Es el tiempo que necesitabas para capacitarte y aprender todo lo que puedas del internet y de como tu negocio puede transformarse y llegar a más clientes usando herramientas de tecnología telemática.
Te sorprenderás de como es que ahora, por muy poco dinero, puedes lograr capacitación de primera que te permitirá aprender a llevar a tu negocio a un siguiente nivel y como es que esta crisis se puede convertir en una gran oportunidad de desarrollo y diversificación.
2. Pasa al teletrabajo a tus colaboradores cuanto antes.
El teletrabajo ha existido mucho antes de esta crisis pero pocas empresas lo venían aplicando debido al temor y desconocimiento de esta nueva forma de trabajo. Había además mucha resistencia de los trabajadores.
Ahora sin embargo, debido a medidas de cuarentena o aislamiento social, el teletrabajo viene siendo empleado a la fuerza por muchas empresas y si en la ciudad que vives aún no se han implementado disposiciones que obliguen al teletrabajo, hazlo de una vez.
Como emprendedor analiza como es que las distintas áreas de tu negocio se vienen comportando ante el trabajo y comienza a hacer un plan para que se mantengan el teletrabajo incluso después que pase la crisis. Eso te hará ahorrar una serie de costos como el espacio que actualmente puedes estar ocupando de arriendo de tu local.
3. Crea nuevas alternativas de negocios online.
Como ya te referí líneas arriba, todo negocio puede reconvertirse o diversificarse a negocios online o virtuales, algunos negocios cambiaran más que otros, pero absolutamente todos pueden ser virtualizados con algo de ingenio y creatividad y para ello es esencial que conozcas las herramientas que están a tu disposición y es la razón por la cual el primer consejo que te di fue que te capacites.
A continuación te doy dos alternativas de virtualización o migración de tu negocio a una plataforma por internet.
A. Ser un consultor online.
Sea lo que fuera tu negocio, no hay nadie más que lo conozca como tu lo conoces y te puedes por ello convertir en un consultor de tu negocio vendiendo tu conocimiento y experiencia a todos los que quieran iniciar negocios similares al que tu hoy desarrollas.
No tengas miedo a que formes a futuros competidores dado que el proceso de consultoría te permitirá también aprender cosas nuevas.
Todos saldrán ganando en el proceso.
B. Negocios soportados en el delivery, dropshipping.
Esto no es otra cosa que hacer una tienda online para que las personas compren tus productos por internet.
Aquí debes de tener algo muy presente y es que si estudias el caso de China con el Coronavirus, ellos pusieron en cuarentena a sus ciudadanos pero dejaron que los restaurantes y servicios tipo Amazon o Alibaba, siguieran distribuyendo sus comidas y productos usando servicios de delivery soportados por mensajeros.
Así que tener una tienda online para vender tus productos puede ser una excelente alternativa a estudiar dependiendo de la realidad de tu ciudad.
Tienes que tener presente por otro lado que el negocio de las tiendas online por internet tiene muchas variantes, muy rentables y a veces algo complejas, que ya hemos tratado en otro post como es el caso del Dropshipping.
4. Usa herramientas de conexión por internet.
Hay muchas herramientas para conectarte con tu equipo por sistema de teletrabajo.
Algunas son muy robustas como pueden ser todo el set de herramientas de Google o las de Microsoft. Ambas plataformas tienen suites muy pero muy completas para chatear, planificar, programar, y más.
Pero existen otras como es también Zoho que también tiene herramientas muy parecidas a la de Google o Microsoft que tratan de crear todo un set de herramientas que interactúan entre sí haciendo más fácil el trabajo a distancia.
Si quieres explorar otras independientes te dejo enlaces a Zoom que que sirve solo tipo Skype para tener teleconferencias por internet, compartiendo pantalla de tu computadora u ordenador con todos los asistentes a la video conferencia.
Para grabar tu pantalla y hacer algunos videos tienes a Camtasia o Powersoft. Grabar la pantalla puede ser muy útil dado que puedes poner un Power Point o un cuadro Excel e ir explicando lo que requieres de tu equipo en el proyecto de negocio que estés desarrollando. El video luego lo puedes enviar por email o colocarlo en una plataforma privada como OneDrive o Google Drive y así tu equipo puede verlo en otro momento o repasarlo las veces que quiera.
Como verás, vivimos tiempos difíciles pero todos podemos buscar oportunidades si sabemos transformarnos.
Mucha suerte y cuídate.