| | |

Cuantos negocios sobreviven y siguen existiendo luego de 5 años de haber sido creados

Uno de los mayores errores de un emprendedor o empresario que recién empieza es el no pensar que tal vez su idea de negocios puede fracasar.

El emprendedor usualmente está tan enamorado de su idea de negocios que bloquea cualquier idea sobre un posible fracaso de la misma y al hacerlo evita ver los posibles defectos de la misma y evidentemente no los corrige o modifica, pero lo que es más grave aún, nunca llega a planificar una «ruta de salida», un «plan B» que ejecutar si todo sale mal.

Lo cierto es que el posible fracaso de una idea de negocios nueva es algo ineludible que se encuentra evidenciado por estadística que demuestra como es que un gran porcentaje de negocios no llega a sobrevivir luego de los 5 años de haber sido creados.

Al respecto resulta interesante la estadística que se publica en un artículo del New York Times que recoge datos del censo de Estados Unidos y que si bien es aplicable a dicho país no creo que difieran mucho de la realidad de otros países. Aprecien el cuadro estadístico siguiente:

exito

Como se puede apreciar del cuadro de arriba, luego de 5 años, solo el 48.8% de negocios siguen existiendo lo cual quiere decir que la mitad de los negocios que empezaron en el año 1, fracasan y cierran antes de los 5 años.

La tasa de sobrevivencia es así de prácticamente el 50% luego de 5 años. Solo la mitad sobrevive.

En el cuadro de arriba se aprecian dos líneas casi superpuestas dado que recoge datos estadísticos en dos periodos de Estados Unidos, uno de bonanza económica y otro de recesión y como verán las líneas son prácticamente idénticas lo cual pone de manifiesto que la tasa de sobrevivencia o fracaso de los negocios, se mantiene muy similar así exista crisis o exista bonanza económica.

Si estás por lanzar una idea de negocios ten en cuenta estos datos, no para que te desanimes sino para que tengas mucho más cuidado y sobre todo para que siempre planifiques una ruta de escape por si todo sale mal.

Pueden leer el artículo del NYT aquí en este enlace.

Publicaciones Similares