10 errores usuales que los emprendedores cometen cuando inician una nueva idea de negocios
[ad#prueba]
Hay cosas evidentes que apenas uno las lee puede comprender la importancia de las mismas.
El emprendedor cuando inicia una nueva idea de negocios muchas veces tiene tantos aspectos que cubrir que a veces se olvida de las cosas evidentes por eso es siempre importante estar al pendiente de artículos que nos las condensen y destaquen.
He encontrado así un interesante artículo en The Wall Street Journal que hace una recopilación de 10 errores comunes que los emprendedores cometen cuando empiezan una nueva idea de negocios.
A continuación una reseña de esos 10 errores para que así usted no vaya a cometerlos:
1. Desarrollar solo un negocio. Hoy en día es muy difícil que una persona sola pueda desarrollar una idea de negocios, siempre será importante contar con un socio que cubra aspectos que no conozcamos y nos complemente para ayudarnos en el lanzamiento de una idea de negocios.
2. Preguntar a muchas personas por consejo. Está bien pedir consejos pero si cada cosa la consultamos o si una cosa la consultamos a muchas personas lo que va a ocurrir es que las decisiones de nuestro negocio se dilaten y pierda el dinamismo que el mercado nos exige.
3. Perder mucho tiempo en desarrollar el producto y no en venderlo. Este es un error muy usual, uno se enamora de su producto y gasta muchas horas en desarrollarlo, por ejemplo si pongo una cafetería tal vez me ocupo del último detalle para que todo se vea impecable lo cual no está mal pero no debo de perder de vista que debo de balancear mi tiempo tratando de vender ese producto dado que finalmente sin ventas de nada sirve que mi producto sea impecable.
4. Enfocarse en un mercado muy pequeño. Esto es siempre muy importante dado que uno a veces por querer tener una idea de negocios novedosa pierde la perspectiva que tal vez el mercado es muy pequeño. El uso de las estadísticas es muy importante en este sentido. Así si quiero vender complementos para los que usan iPhone primero debo de saber cuántos en mi país vienen usando el iPhone (al respecto le recomiendo leer La Estadística para Desarrollar Ideas de Negocios Rentables para Ganar Dinero).
5. Entrar a un mercado sin pensar en un socio para la distribución. Evitar este error les puede ayudar a que su negocio pueda crecer más rápido. La idea es simple si yo me dedico a vender paquetes de cosméticos tal vez sería ideal tener como un socio de distribución a una cadena de gimnasios para colocar allí el producto. Mi penetración el mercado será así mucho más fácil y menos costosa al montarme sobre una cadena de distribución ya existente.
6. Pagar mucho por un cliente. Este es un tema que debe de ser medido y medido, si yo gasto 100 haciendo publicidad y viene un cliente que solo pagará 20 estaré perdiendo dinero. Para evitar esto debo de medir y medir para ver la efectividad de mis estrategias.
7. y 8. Tener poco capital o mucho capital. Esto dos errores son parte de un mismo hecho esencial que es que una idea de negocios debe de proyectar su rentabilidad para ver el dinero que se necesita y no le sobre y no le falte.
9. y 10 No tener un plan de negocios o dedicarse mucho en desarrollar uno. Los dos errores previos muchas veces suceden por la falta de un plan de negocios. Toda idea de negocios debe de tener una idea de negocios pero tampoco uno puede estar pensando y repensando el plan de negocios. Hay que pasar a la acción e ir adaptando el plan de negocios a lo que sucederá en la vida real.
[ad#prueba]