Piense y Hágase Rico, el famoso libro de Napoleón Hill, el mejor libro de negocios
Personalmente uno de los libros que más me influenció mi manera de ver y hacer negocios fue, sin lugar a dudas, el libro de Napoleón Hill «Piense y Hágase Rico» (Think and Grow Rich).
Todo el resto de libros de motivación en los negocios y el emprendimiento que han caído en mis manos, me parecen extensiones y desarrollo de ese libro que, sin lugar a dudas, siempre lo recomiendo como una lectura esencial y obligada para cualquier persona ya sea que quiera o no desarrollar un negocio.
El libro ha vendido 60 millones de copias alrededor del mundo y se publicó en 1937 y parte de una idea que le dio Andrew Carnegie, al autor del libro, en el sentido que se podía encontrar una fórmula del éxito si se encontraban características comunes de diversas personas exitosas. Andrew Carnegie era una de esas dado que en su época era el segundo hombre más rico del mundo luego de Rockefeller.
Napoleón Hill, en base a esa idea pasó a entrevistar a 500 personas exitosas, muchas de ellas millonarios como el mismo Rockefeller , Henry Ford, Edison, Graham Bell, Roosevelt, entre otros más siendo incluso consejero personal de dos presidentes de los Estados Unidos de América. Con ese análisis publicó un primer libro «La Ley del Éxito» y luego «Piense y Hágase Rico» que se volvió todo un éxito.
Incluso se han desarrollado proyectos para convertirlo en una serie de videos aunque yo te aconsejo que lo leas.
Es en verdad muy fácil de leer y muy entretenido.
Ideas fuerza o centrales del libro «Piense y Hágase Rico»
Cuando uno lee un libro, uno se queda con algunas ideas centrales o fuerza. Si bien ya leí el libro hace un buen tiempo, aún tengo muchas ideas centrales que se me han quedado del mismo y que te paso a detallar.
1. Los millonarios no son personas extraordinarias o super inteligentes, son personas normales como cualquier otra, como lo eres tu o lo soy yo.
Este es un tema crucial en el libro dado que como ya dije, el mismo se basa en las entrevistas que el autor hizo a diversos millonarios y lo que más le llamó la atención, era que no se trataban de personas extraordinarias o diferentes al común de las personas.
No se trataban de personas con una inteligencia superior o habilidades extrañas y consecuentemente el libro se pregunta entonces, ¿qué hicieron esas personas para ser millonarios?
También concluye que consecuentemente cualquier persona puede ser millonario y tener mucho dinero o ser muy exitosa en los negocios dado que no se requería ninguna habilidad especial innata sino que en todo caso, cualquier habilidad podía ser aprendida.
Este concepto es crucial en los temas de superación personal y autoayuda, nos hace ver que al final de cuentas, cualquiera de nosotros puede llegar a ser lo que en verdad queramos ser.
2. El rasgo característico de todos los millonarios y personas exitosas que entrevistó el autor, es que tenían un objetivo, un propósito claro en la vida.
Contestando la pregunta anterior, referida a que si las personas millonarias eran tan normales como cualquier persona, qué los hacía diferentes, el autor encontró que todas ellas siempre tuvieron un propósito claro en sus vidas y nunca se apartaron del mismo y que esa era la clave del éxito.
Así por ejemplo si a mi me gustaba el tema de los comidas y montar un restaurante, de repente comencé de mozo para aprender, luego de cocinero y luego de dueño de restaurante. Podía quebrar, pero igual seguía con el negocio de los restaurantes. Al final esa persistencia hacia un tema de restaurantes, aprendiendo tal vez con un sistema báscio de prueba y error, convertía a esa persona en la más experta y conocedora sobre temas de restaurantes que era imposible que luego no se convirtiera en millonario.
Esta parte del libro ha sido tergiversada, desde mi punto de vista, con otros libros o gurús que salieron después señalando que bastaba pensar siempre en nuestro objetivo para lograr el mismo.
Napoleón Hill en este libro no dice que basta pensar y pensar en el objetivo para que las cosas se den por autogeneración espontánea. Lo que él destaca es como, el tener el objetivo claro, y jamás perderlo de vista, nos lleva a encaminar todas nuestras acciones hacia ese objetivo.
3. Pasar a la acción y no quedarse en la simple ensoñación de lo que queremos ser.
Justo de lo anterior se desprende esta siguiente idea central del libro y es la necesidad de tomar acción para que las cosas sucedan y convertirnos en lo que queremos ser.
En el ejemplo que he puesto del emprendedor relacionado al negocio de los restaurantes, el mismo no se quedó soñando que sería millonario con el negocio de restaurantes sino que todo lo contrario, siempre estuvo en permanente capacitación para lograr ese objetivo y comenzó a hacer todo lo necesario para lograrlo.
No se trataba de una simple autosugestión, sino que el pensamiento claro de su propósito de vida, es lo que lo llevó a tomar acción y convertirse en el millonario y persona exitosa en que se llegó a convertir.
Acción y acción, no basta así solo con soñar por que las cosas no suceden por sí solas, tu tienes que hacer que sucedan.
La verdad es que les recomiendo enfáticamente que lean este libro que lo pueden encontrar en Amazon o en versiones gratuitas en internet. No lean resúmenes, este libro les puede cambiar la vida.