| |

Ideas exitosas para aplicaciones de smartphones, los sectores regulados de las industrias

Una aplicación para smartphones nos puede hacer ganar mucho dinero si en verdad resulta efectiva y atractiva para los usuarios. Ya existen varios casos donde los autores de aplicaciones han llegado a ganar cientos de miles de dólares por que su aplicación fue comprada por miles de personas ya sea para iPhones, iPads o los que tienen el sistema Android.

Pero ¿dónde puedo encontrar ideas exitosas para desarrollar una aplicación?

Como sucede en todos los temas creativos, es difícil tener una solución precisa. Tener una aplicación que la compren miles de personas a veces son chispazos difíciles de reproducir incluso para los que crearon una primera aplicación exitosa.

Aplicaciones a la Medida, la creatividad en un segundo planoaplicaciones

Tal vez la solución por ello no sea el pensar en aplicaciones que puedan ser compradas por miles de personas, sino aplicaciones super especializadas, aplicables a industrias muy reguladas y donde los clientes sean esas industrias y no el consumidor final. La idea será así conocer las necesidades de las grandes corporaciones y crear aplicaciones a su medida para que sean usadas por sus propios empleados o para los clientes de dichas empresas como parte de los servicios que les brindan a sus clientes.

El objetivo así no será crear aplicaciones gratuitas o que cuesten U.S.$0.99 (que es el precio usual de las aplicaciones exitosas), sino aplicaciones que puedan costar miles de dólares pero hechas a la medida de un cliente específico. En este caso como podrán apreciar el aspecto creativo pasará a ser algo accesorio dado que la idea de la aplicación vendrá dada de las propias necesidades que tenga la empresa que quiera contar con una aplicación. Lo más importante en este caso será la técnica para que el cliente pueda tener la aplicación que desea.

Un fenómeno así es el que por ejemplo reporta el The Wall Street Journal que da cuenta de como el sector hospitalario de los Estados Unidos ha contratado a una empresa de tecnología para crear una aplicación que permite que los pacientes recuerden sus procedimientos médicos recetados. Obviamente que a alguien se le pudiera haber ocurrido una aplicación similar pero en este caso la idea surge de la propia necesidad del sector hospitalario que seguramente pagará miles de dólares por la aplicación que luego pondrá a disposición de sus pacientes.

Tal vez este proceso donde la creatividad inicial pasa a un segundo plano, no sea tan de leyenda como esos casos donde el creativo gana miles de dólares con una aplicación, pero resulta en verdad mucho más sostenible en el tiempo como negocio al ser más predecible en su rentabilidad al no depender al 100% de la creatividad de un genio (con esto no queremos decir que no haya creatividad en el proceso de hacer una aplicación, claro que la hay pero es diferente a la creatividad necesaria para encontrar la idea original de la misma).

Las industrias reguladas como nicho de mercado para aplicaciones

Son las industrias reguladas, como el sector médico en el caso reportado por el The Wall Street Journal, quienes pueden tener necesidades de estas aplicaciones a medida. La necesidad surge no solo por querer brindar mejores servicios a sus clientes sino de que con ello pueden evitar una serie de multas y sanciones que el sector gubernamental les puede imponer.

Hay varios sectores regulados como el eléctrico, el de construcción, el de la misma telefonía por mencionar solo algunos.

Les garantizo que si ustedes hablan con los gerentes operativos y los legales de dichas industrias, ellos mismos les describirán y les darán la idea de la aplicación que desearían que sus trabajadores o público o clientes tengan en sus teléfonos móviles o celulares.

Otra gran ventaja de iniciar un negocio de esta manera es que las aplicaciones y sus costos se generarán sabiendo de antemano que ya tenemos un clientes garantizado que nos está contratando para el desarrollo de la misma con lo que la inversión y riesgo disminuyen.

Publicaciones Similares