Algunos consejos para salvar tu negocio y tu matrimonio
[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]
No es raro ver a muchas personas exitosas en los negocios que fracasan en sus matrimonios.
Ocurre que el trabajo que demanda sacar adelante una idea de negocios para que sea rentable y productiva a veces nos separa de nuestras familias y nos vuelve distantes de ella.
La paradoja de todo esto es que usualmente, o casi siempre, la razón de meternos en nuestro negocio al 100% se debe, además de querer hacer realidad nuestro sueños, a que queremos darle más comodidades y seguridad a nuestra familia. En esa lucha, sin embargo, nos vamos separando de dicha familia y comienza a existir una especie de quiebre en la relación dado que no se llega a entender por qué es que nuestra familia nos reclama algo si al final de cuentas todo lo hacemos por ellos.
Ellos por su parte no entienden por que no pueden tener un papá o una mamá o un esposa o un esposo «normales», una familia que pueda pasar más tiempo juntos … muy pronto comienza a haber un quebrantamiento familiar donde el dinero es el único motivo de conversación … «me falta dinero para esto o para aquello» o «no me fastidies, déjame trabajar que para eso te doy dinero».
Estas conversaciones en torno al dinero se vuelven luego en discusiones que abren grietas insondables que terminan en la ruptura familiar.
Si estás dedicado a los negocios tienes que saber por eso administrar correctamente tu tiempo y darle una prioridad a tu familia y me parece interesante por eso reseñar algunos consejos que nos da CNNMoney para encontrar un balance entre nuestro negocio y nuestro matrimonio:
1. Colabora con las cosas usuales de la casa. Por más dinero que tengas y así tengas todo un personal de servicio en tu casa, colabora con cosas simples de la casa que te conecte con tu familia. Si es el cumpleaños de uno de tus hijos ofrécete por ejemplo a comprar la torta de cumpleaños. O si tal vez a tu esposa o esposo le gusta el yogurt de fresa anda al supermercado y comprale ese yogurt y otras cosas para la casa para que así te involucres y tu familia sienta que estás involucrado en el quehacer diario de la familia.
2. Mantén tu email y teléfono al mínimo cuando llegues a tu casa. No hay cosa más desagradable que ver a una pareja de esposos comiendo o almorzando solos o con sus hijos y que uno de ellos esté atendiendo el teléfono con temas de su negocio o contestando emails.
La verdad es que nadie se va a morir si es que no contestas tu email o tu teléfono por dos horas mientras que almuerzas o estas con la familia. Si te es tan indispensable estar conectado siempre por teléfono o email haz un horario con tu familia donde veas tus correos o conteste el teléfono en las noches de los fines de semana o en un tiempo previsto para que así tu familia sienta que ellos son más importantes que tu negocio.
3. Ten reuniones familiares. Junta a toda tu familia sin incluir a tus padres ni a tu suegros, solo ustedes y salgan a almorzar o incluso a ver una película juntos y aprovecha para conversar allí tus planes de tu negocio para compartir con ellos que estás haciendo pero sobre todo averigua cuales son los planes de ellos.
Es muy importante que estas reuniones sean solo del núcleo familiar directo, esposa, esposo e hijos y nadie más para que así no existan distracciones ni excusas para no pasar momentos juntos y escuchar lo que todos tienen que decir del resto.
4. Planea vacaciones regulares con tu familia. Esto debe de ser una constante para salir de la rutina diaria.
[ad#prueba]