Reportaje del diario La República a nuestro blog
El diario La República ha publicado en su revista dominical Domingo un especial sobre 4 blogs entre los cuales se encuentra Haga Negocios.
Quiero agradecer al diario La República y en especial al periodista y fotógrafa, autores del reportaje, por habernos incluido en el mismo.
A continuación transcribo este reportaje que también puede ser leído directamente en el website del diario La República donde podrán encontrar otras interesantes notas.
Sin más preámbulos el reportaje:
«BLOGGERS La otra tribu
No viven dominados por los egos y mucho menos se alucinan los oráculos del Periodismo 3.0. Estos bloggers, mortales y sencillos, crearon sus propias bitácoras para compartir experiencias personales, cultivar pasiones o ilustrar a otros en facetas probablemente prosaicas, pero sin duda mucho más útiles que los supuestos referentes de la cholósfera digital.
Por Rafael Robles
Fotos: Rocío Orellana
Más allá de los blogs que todo el mundo conoce, existen espacios en Internet que ofrecen temáticas novedosas y alejadas de toda vanidad maquillada de noticia. Estos bloggers, al contrario de los que estamos acostumbrados a encontrar en la red, buscan ser útiles para sus lectores y entablar una relación amical con su público, ya sea enseñándole a hacer dinero, presentándole a sus escritores favoritos, confiando tips para sacarle el máximo provecho a una computadora o compartiendo las vivencias íntimas de una familia en una situación delicada. Haga click en esta nota para conocerlos.
Dinero fácil en un mundo en crisis
Alberto Villanueva estaba solo. Su familia tuvo que regresar a Lima mientras el frío de Nueva York lo obligaba a recluirse en su habitación sin más compañía que la de su computadora. Fue así que se le ocurrió crear el blog “Haga Negocios” como una forma de comunicarse y de hacer llegar todo el conocimiento de finanzas al que un peruano común no puede acceder por la barrera del idioma. “Lo que yo hago es traducir los textos de prestigiosas publicaciones en inglés. En cierto modo, este es el blog que me hubiera gustado leer cuando recién me iniciaba”, explica el abogado graduado en la Universidad Católica que también tiene estudios de negociación en la Universidad de Harvard y una maestría de Derecho en Cornell University.
“Haga Negocios” es el blog más visitado del Perú en la categoría Empresas y el cuarto a nivel hispanoamericano, por lo que Alberto ha recibido ganancias que alcanzan los 500 dólares mensuales. “Para dedicarle una hora al día no está mal, pero la razón del blog no es económica y la verdadera recompensa son los comentarios de agradecimiento de personas a las que he ayudado”, cuenta el hombre que está convencido de que cualquiera, bajo un método de ahorro disciplinado y constante, puede llegar a ser millonario en un par de décadas. “Teorías como estas son llevadas a la práctica en otros países. No es tan difícil hacer dinero, incluso un blog puede ser una herramienta para conseguirlo. Y aquí yo enseño cómo hacerlo”. Alberto está satisfecho con su labor, pero entiende que lo que comenzó como una diversión ha cobrado una importancia inesperada. Dejar de postear sería como traicionar a sus lectores, cuya amistad ha sido el verdadero negocio desde el primer momento.
Dirección web: www.haganegocios.com
Lo último de la literatura
Los tiempos han cambiado. Si antes uno conocía a sus escritores favoritos solo por la fotografía de sus libros, hoy blogs como “Porta 9” nos acercan a narradores y poetas del Perú y el extranjero como si conversáramos con un amigo. “Una entrevista por video te exige ser más ágil que cuando trabajas para un medio impreso. Este es, en cierto modo, un pretexto para acercarme a los escritores que admiro”, confiesa Francisco Ángeles, director de este espacio virtual en el que aparecen novelistas con el prestigio del chileno Alejandro Zambra y el argentino César Aira, así como las promesas nacionales Andrea Cabel y Susanne Noltenius. “Este es el resultado del trabajo de un equipo conformado por reseñistas, columnistas, editores de video y entrevistadores. Lo que se busca es aprovechar al máximo las posibilidades que te ofrece Internet: audios, imágenes, textos y video”, cuenta Francisco, autor de “La línea en medio del cielo”, novela recientemente publicada por Revuelta Editores.
Para Francisco la ventaja de tener un blog es la ausencia de censuras o presiones de los auspiciadores. Además advierte que la blogósfera está reemplazando en varios aspectos a la prensa escrita. “Uno entra a ‘Porta 9’ porque quiere enterarse de temas relacionados exclusivamente con la literatura. No pierde el tiempo buscando”, explica Ángeles antes de darle un sorbo a su gaseosa y añadir que las mejores entrevistas de su blog son las que les hizo a los narradores cuyos libros ha disfrutado más: Mario Bellatín y Alberto Fuguet, este último habitual visitante de sus posts.
El también editor de la revista virtual de literatura, El Hablador, aclara que las puertas de “Porta 9” están abiertas para los nuevos autores, que solo es cuestión de enviarles sus publicaciones y que ellos harán el resto, cumpliendo una de las características más importantes de los buenos blogs: la democracia.
Dirección web: www.porta9.com
Computadoras para dummies
Para más de uno el mundo de las computadoras sigue siendo un animal difícil de domar. Una caja que no es boba, sino todo lo contrario: rápida, complicada, presumida. Róger López lo sabía bien y fue por eso que hizo un blog didáctico que simpliflique el asunto. “Se me ocurrió dar una opción a los usuarios, algo sencillo que resuma las dificultades que uno tiene con su computadora normalmente”, explica el responsable de “Repara tu PC”, espacio que desde noviembre del 2006 recibe la visita de cientos de personas en busca de respuestas, de una cura para el dolor de cabeza. “Los comentarios llegaron repentinamente, de pronto tenía mayor responsabilidad a la hora de colgar información. Si me equivoco puedo perjudicar a las personas, en lugar de ayudarlas”, reflexiona en su oficina donde ve mayormente temas relacionados con el márketing.
Pero el asunto no queda ahí, sino que promete crecer con el tiempo. “Me gustaría formar un equipo para actualizar más seguido la página y poder comentar las novedades que llegan al mercado”, dice Róger, economista de la Universidad Federico Villarreal y entusiasta de las nuevas tecnologías. Los tips de este blog varían desde una forma rápida de apagar el windows XP, cómo descargar videos del YouTube, hasta la mejor manera de instalar un nuevo sistema operativo o lo que debes saber antes de repotenciar tu máquina. Sin lugar a dudas, una página para visitar si es que lo buscas es sacarle el máximo provecho a tu computadora. Y no al revés.
Dirección web: www.reparatupc.info
Educándonos con Danko
“Educando a mi hijo” es el diario donde Viviana narra sus vivencias familiares alrededor de su hijo Danko, un chico de 22 años que fue diagnosticado con autismo a temprana edad. La sinceridad con la que está escrito es su mayor atractivo, pues son cientos las madres que se sienten identificadas con los pesares, triunfos y situaciones cotidianas por las que pasa la autora del blog ganador del concurso 20 blogs peruanos. “En los ochentas era muy difícil encontrar información sobre esta enfermedad, por eso tenemos ganas de ayudar a otras personas que pasan por lo mismo, para que no se sientan solas”, cuenta Lenka, la hija mayor que, junto al resto de la familia, vive comprometida con el blog. “A mi mamá le relaja mucho compartir sus experiencias, es una forma de animarse cuando se siente derrotada. No es fácil convivir con esta enfermedad pero siempre hemos permanecido unidos”, cuenta la antigua compinche de travesuras de Danko, quien actualmente ha retomado sus clases de órgano, por lo que Viviana se reunió con el resto de estudiantes para responder las inquietudes que tenían sobre la situación especial de su hijo.
El autismo es una enfermedad que no siempre es comprendida por el grueso de las personas. Se trata de un desorden en el desarrollo cerebral que perjudica la capacidad comunicativa y la interacción social del que la padece. “Queremos eliminar la idea de que un autista no puede integrarse. Danko, por ejemplo, sabe perfectamente lo que pasa a su alrededor y goza de una memoria prodigiosa que ninguno de nosotros tiene, al extremo que recuerda qué desayunó, almorzó y cenó hace 8 cumpleaños”, explica Lenka. “Educando a mi hijo”, además de ser un blog vivencial, es una terapia de tolerancia para todo aquel que lo visite. Una clase de lo que es capaz de lograr el amor de una familia cuando sabe conservarse junta.
Dirección web: www.educandoamihijo.com «
Pueden leer este reportaje en el diario La República haciendo click aquí en este link
[ad#cuadrado]