| | |

Como hacer para que las redes sociales como Facebook y LinkedIn te ayuden a cerrar más ventas

Vender es lo que más intimida a las personas que quieren iniciarse en los negocios. Vender en si mismo, sin embargo, es lo más fácil que existe, lo que en realidad es muy difícil es conseguir prospectos de clientes a quien venderles nuestras ideas de negocios.

El proceso de venta

Para explicar lo anterior previamente debo de explicarles que es lo que entiendo como un proceso de venta. Yo entiendo venta como un proceso que tiene los siguientes pasos:

  • 1. Captar a nuestros prospectos de clientes. Este primer paso supone que ya tengo claramente definido y empaquetado mi idea de negocios, sea que fuere un producto o un servicio. En tal sentido, captar prospectos de clientes es captar personas que posiblemente podrán comprar mi idea.
    2. Construir una relación de confianza. Aquí el objetivo es construir con los prospectos de clientes captado en el proceso previo una relación de confianza mediante una serie de estrategias y tácticas.
    3. Cerrar la venta. Cumplido el paso anterior y gracias a la relación de confianza del paso previo, la venta se cerrará en un proceso natural donde generalmente será el propio prospecto quien compre mi producto o servicio.

Como verán el proceso de venta es muy sencillo y resulta claro que no todos los prospectos de clientes se llegarán a convertir en clientes. Ahí como emprendedor deberé de medir el ratio de conversión para ir mejorando el proceso que resulta así, por un simple cálculo de probabilidades prácticamente infalible.

Si de cada 100 prospectos convierto en clientes a 10 personas, mi ratio de conversión será del 10%. Consecuentemente, si quiero vender más sencillamente deberé tener 1000 prospectos y así siendo mi ratio el 10% en lugar de vender a 10 personas le venderé a 100 personas.

Como podrán advertir entonces, lo más difícil es tener prospectos de clientes dado que el proceso posterior será mucho más un proceso en si de repetición de tácticas de conversión.

Las redes sociales como ayuda para aumentar mis prospectos de clientes

La gran ventaja de las redes sociales como Facebook y LinkedIn consiste en las mismas nos ayudarán a identificar y captar prospectos de clientes.

Facebook nos da por ejemplo una valiosa información respecto al posible universo de nuestros posibles prospectos de clientes al tener información segmentada en función a una serie de variables como edad, sexo, educación entre otros factores que nos ayudarán a identificar a nuestros clientes ideales.

Esa información la encontramos en Facebook cuando queremos publicar un aviso en dicha red social y entonces como parte de la publicación del aviso nos va saliendo el número de personas que existen con el perfil que vamos seleccionando.

Esa información segmentada del mercado nos ayudará a planificar nuestro proceso de captación de prospectos para ver si el mismo será masivo con publicidad en medios o si nos enfocaremos a un proceso más «manual».

Acto seguido deberé tomar contacto con dichos posibles prospectos y allí tanto Facebook como LinkedIn nos podrán ayudar dado que nos permitirá identificar por ejemplos en donde estudiaron, donde trabajan o quienes son sus amigos para establecer así puntos de contacto en común que faciliten el acercamiento a dichos prospectos y que luego faciliten su conversión a clientes.

Las «Cold call», o contactos en frío hoy día por ello ya no deberían de existir. Las «Cold call» es cuando tomamos contacto con un posible prospecto «en frío», es decir sin que nadie nos presente o sin que el prospecto nos conozca. Eso, gracias a Facebook y LinkedIn, será cada vez más extraño y raro dado esas redes sociales definitivamente nos ayudarán a calentar previamente nuestro primer contacto.

Basta hacer un simple levantamiento de información en dichas redes y tratar de agregar a esos prospectos como «amigos» o «referencias» para que nuestro siguiente contacto ya no sea tan frío.
Suerte y no te dejes intimidar por vender, al final de cuenta todos estamos siempre en un proceso de venta continuo.

Publicaciones Similares