| | | |

7 errores legales usuales que debe de evitar al momento de iniciar un nuevo negocio

[ad#prueba]


Iniciar un nueva idea de negocios y llegar a que sea exitosa, depende de una serie de factores que el emprendedor debe de estudiar y estar capacitado para enfrentarlos. Por eso siempre digo que si bien la pasión es importante definitivamente no es suficiente al momento de llevar adelante un proyecto de negocios.

Uno de los factores muy importantes al desarrollar una nueva idea de negocios es el tema legal que envuelve al nuevo negocio y ahí es donde muchos proyectos naufragan por más que la idea de negocios haya sido muy buena o innovadora dado que el emprendedor no contó con la asesoría legal adecuada o no contempló los problemas y aristas legales de iniciar un nuevo negocio.

Las leyes son distintas de país en país y no podría contemplar las particularidades de cada realidad legal pero hay temas comunes en prácticamente todos los países que el website AllBusiness ha resumido adecuadamente y que acto seguido reseño.

ideas de negocios

1. No tener claro las obligaciones legales con los trabajadores o empleados que se contraten para el negocio. Esto es muy importante dado que contratar un trabajador o empleado tiene costos laborales que pueden afectar todo su plan de negocios.

Tiene que saber claramente cuales son sus derechos y obligaciones como empleador y dueño de una empresa.

2. No tener una asesoría legal adecuada. Es importantísimo contar con un asesor legal o abogado con experiencia en la formación de empresas que lo pueda guiar en todos los temas legales. Es imposible que usted sin ser abogado pueda conocer todos los temas legales he ahí que la asesoría de un abogado resulta indispensable.

Lo ideal es que busque abogados que tengan planes flexibles de honorarios legales preparados precisamente para empresas en formación. Los que han leído mi biografía profesional podrán haber apreciado que soy abogado con practica legal en Perú así que si tiene alguna consulta en dicho país no dude en escribirme a webmaster@tuasesorvirtual.com

3. No mantener un archivo de los documentos legales. Desde el inicio de su proyecto de negocios debe de tener un archivo ordenado de todos los documentos legales de su negocio como los contratos con proveedores, recibos, cartas, facturas etcétera.

4. No tener claro los derechos y obligaciones de los socios de un nuevo negocio. Generalmente los nuevos negocios siempre son creados por más de una persona, los socios, pero estos no tienen claro cuales son sus derechos y obligaciones legales.

Es importante tener en claro esos derechos y obligaciones y los diferentes niveles de participación que pueden tener en el negocio. Es decir si sólo son socios o también trabajadores de la nueva empresa. Es importantísimo conocer esto para evitar futuros conflictos.

5. No haber optado por la mejor estructura legal de la sociedad. En todos los países hay diversas estructuras legales para constituir una empresa y algunas de ellas son especialmente diseñadas para negocios nuevos o con ciertas características por el número de socios que tendrá o por el capital involucrado.

Tener la mejor estructura legal es muy importante para máximizar los recursos del nuevo negocio y puede traer como consecuencia ahorros significativos en el pago posterior de impuestos además de facilitar la relación entre los socios.

Un abogado le debe de asesor sobre cual es la mejor estructura para su negocio según las particularidades del mismo y sus proyecciones.

6. Ignorar temas de Propiedad Intelectual como el registro de las Marcas de la nueva empresa. Todo negocio desde el inicio tiene una propiedad intelectual que proteger como es el caso de la marca o el nombre comercial que usará la nueva empresa solo para mencionar dos.

No solo hay que proteger esas marcas o nombres comerciales sino analizar si es que no colisionan con otros derechos ya protegidos por terceros por cuanto caso contrario tal vez perdamos dinero ante un requerimiento de cesación del uso de un nombre que ya venía siendo usado por otra empresa como marca de uno de sus productos o servicios.

7. Involucrarse en litigios. Rehuya los procesos judiciales, un litigio no solo es muy costoso sino que además muy estresante y el emprendedor pierde mucha energía siguiendo un litigio.

Si puede negociar y arreglar el conflicto que tenga con un tercero, hágalo dado que como dice el dicho: Siempre es mejor un mal arreglo que un buen juicio.

Puede leer el artículo en inglés de Allbusiness que he reseñado haciendo click aquí en este link

[ad#prueba]

Publicaciones Similares