
El negocio de los asistentes virtuales puede ser visto desde tres ángulos diferentes:
- el del asistente virtual o también llamado secretaria o secretario virtual que ve en esta modalidad de teletrabajo una forma de trabajar desde su casa y ganar dinero.
- el de la empresa que contrata al asistente virtual y de esa manera ahorra costos dado que no necesita pagar un puesto de trabajo en su empresa con los costos que ello implica (ordenador o computadora, electricidad, mayor espacio de alquiler entre otros).
- el del emprendedor que ve en la modalidad de asistentes virtuales un negocio que puede ser muy rentable si logra conectar a los asistentes virtuales con sus futuros empleadores o empresas brindando herramientas exclusivas de gestión. Como veremos más adelante esta opción puede ser una alternativa que tiene el asistente para crecer profesionalmente dentro de este rubro de negocios y así poder ganar más dinero.
En qué consiste el trabajo de asistente virtual
El trabajo del asistente virtual consiste básicamente en asistir de una manera remota a su empleador usando diversas herramientas que permiten el trabajo a distancia como puede ser el teléfono, correo electrónico y diversas aplicaciones de internet como los chats o aplicaciones de videoconferencia o calendarios o agendas remotas.
Usualmente se señala que puede ser un trabajo que se puede desarrollar desde la casa o desde cualquier lugar dando así una amplia libertad al asistente para poder brindar este trabajo desde cualquier parte del mundo. Si bien esa es una idealización de lo que hace un asistente virtual, lo cierto es que como cualquier otro trabajo, si quiero ganar más dinero, deberé de desarrollarlo de la manera más profesional posible.
Cuales son las funciones o tareas específicas que realiza un asistente virtual
El asistente virtual puede realizar tareas muy básicas como:
- Coordinar llamadas telefónicas para su empleador. Hace la llamada y las transfiere.
- Manejar la agenda electrónica coordinando reuniones presenciales o virtuales entre las personas que le indique la empresa que la ha contratado.
- Gestionar los viajes, capacitaciones de sus jefes virtuales.
Sin embargo, el asistente virtual cuánto más especializado se encuentre, podrá ganar mucho más dinero. Resulta así muy importante que si estás pensando en ser un asistente virtual, te especialices en una industria determinada.
Si te especializas por ejemplo en la industria de la exportación, podrías ser asistente virtual solo de empresas de dicho sector con lo cual podrás ofrecer asistencia a tus jefes virtuales en áreas más específicas como las siguientes:
- Control y envío o despacho de documentos aduaneros y de exportación.
- Gestión de navieras, agencias de carga, aerolíneas
- Gestión de base de datos de empresas y proveedores dedicados a la exportación.
Si te especializas en la industria del sector legal de abogados, podrías ofrecer asistencia virtual en tareas como:
- Seguimiento de normas legales
- Seguimiento virtual de expedientes judiciales, notificaciones entre otros.
Cuándo puedo ganar como asistente virtual y qué estrategias puedo usar para ganar más dinero
Aquí es donde debes de tener en claro que un asistente virtual, que solo se dedica a actividades de asistencia general, usualmente gana menos dinero que un asistente que trabaja físicamente en una empresa.
Para poder ganar más dinero necesitas desarrollar dos estrategias:
a. Trabajar para varios jefes virtuales
La primera consiste en ser asistente virtual para más de un solo empleador. Como trabajas desde tu casa, resulta claro que podrías ser asistente de varias empresas, de esa manera podrías multiplicar tus ingresos.
Para seguir esta estrategia resulta crucial que cuando te contraten quede en claro que funciones específicas tu empleador está buscando de tu persona para ver si ello te permitirá o no tener varios empleadores o jefes virtuales a la vez.
b. Especializarte en una industria o sector
La segunda estrategia consiste en especializarte en una industria. Como te comenté líneas arriba, si te especializas en una industria como la de la exportación, la legal o cualquier otra, resulta claro que ya no desempeñarás funciones generales de asistente sino que tu trabajo tendrá un valor agregado de conocimiento de dicha industria que te permitirá cobrar mucho más por hora trabajada.
Ambas estrategias se pueden combinar dado que podrías tener un ingreso como asistente general y otro de asistente de una industria especializada para combinar así dos trabajos virtuales a la vez que podrás desarrollar desde tu casa.
Cuál será mi línea de carrera como asistente virtual
Como todo trabajo, necesitas tener una línea de carrera y saber cómo es que podrás desarrollarte profesionalmente e incluso en el plano personal. No debes de ver así el trabajo de asistente virtual como algo estático sino como algo dinámico donde tus ingresos económicos pueden ser muy altos en función a que evoluciones como persona y profesional.
La línea de carrera se podría así señalar que sería la siguiente:
1. Primera fase. Ser asistente virtual desde tu casa para asistir a tu jefe virtual en temas generales.
2. Segunda fase. Ser asistente virtual para una industria específica aportando un valor agregado por tus conocimientos en dicha industria que te permita ganar más dinero.
3. Tercera fase. Puede ser en una doble variante que no son excluyentes entre sí:
- La primera es que te conviertas en un consultor de negocios en esa industria que te has especializado como asistente, esto deberá de venir acompañado obviamente con estudios adicionales de dicho sector de la industria que complementen ese conocimiento práctico que te ha dado ser asistente virtual. Te aseguro que en unos meses nadie sabrá más de esa industria que tu.
- La segunda variante de esta tercera fase es que conviertas el ser un asistente virtual en un negocio en sí mismo. Es decir que conviertas la asistencia virtual en tu emprendimiento y en donde tengas a todo un equipo de asistentes que trabajen para tí y que sea tu empresa la que ofrezca los servicios de asistencia virtual.
Tu experiencia como asistente te permitirá ofrecer herramientas únicas a las empresas que buscarán a tu emprendimiento de asistentes como una plataforma de confianza para cubrir áreas que su empresa necesita.
Listo, quiero empezar, donde consigo trabajo como asistente virtual
Hoy en día existen varias plataformas de búsqueda de trabajo tradicionales donde ya los empleadores están buscando directamente asistentes virtuales. Es cuestión que busques allí las diversas ofertas de empleo virtuales existentes y ver cual se acomoda a tu perfil profesional.
Entre esas plataformas están Infojobs, Bumerang e incluso los clasificados laborales de tus diarios o periódicos de tu ciudad.
La otra alternativa es que uses plataformas donde tu mismo anuncias tus ofertas de asistencia como puede ser la plataforma de Freelancer o Fiverr o incluso la que tiene la misma Amazon.
La verdad es que alternativas hay varias, solo tiene que decidirte y tomar acción ya dado que esta es una muy buena alternativa para trabajar desde casa o para relanzarte al mundo laboral en caso que te encuentres de para por algún tiempo.
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
- Secretarias o asistentes virtuales una idea de negocios para ayudar a otros negocios
- Examina esta idea de negocios de asistentes virtuales para ganar dinero rentando sonrisas
- La idea de negocios de la recepcionista o telefonista virtual, una variante del asistente virtual
- Diversas ideas de negocios para hacer en casa que sirvan de verdad y que sean rentables
- El negocio de los asistentes virtuales que usted también puede hacer en casa con muy poco dinero
Deja una respuesta