Como saber si una idea de negocios es buena o no lo es y si en verdad voy a poder ganar dinero con ella
[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]
Una de las razones del fracaso de un emprendedor que recién se inicia en el mundo de los negocios es que se «enamora» de su idea de negocios.
Lo anterior ocurre por que el emprendedor siempre tiene un espíritu de aventurero de querer cambiar el mundo y por eso es un incomprendido a quien nadie le entiende su esfuerzo y menos su idea de negocio.
Ciertamente que el emprendedor muchas veces sino todas, es «atacado» en su propósito de desarrollar su idea de negocio produciéndose lo que ya antes he llamado el síndrome de la soledad del emprendedor. Esa soledad del emprendedor es lo que lo lleva muchas veces a enamorarse de su idea de negocio y al hacerlo puede cometer muchos errores.
Para evitar cometer esos errores el mejor consejo es que antes de lanzarse a hacer realidad su proyecto de negocios el emprendedor debe de proceder a «probar» su idea de negocios para saber si la misma es buena o no.
Hacer Pruebas o Tests Previos a la Idea de Negocios
Hay diversas formas de probar una idea de negocios antes de ejecutarla y un emprendedor debe de tratar de agotar todas las que pueda.
Una de ellas es la prueba de Las Tres Preguntas:
- 1. ¿Las personas necesitan mi nuevo producto o servicio?
- 2. ¿Las personas están dispuestas a pagar por mi nuevo producto o servicio?
- 3. ¿Las personas tienen dinero para pagar por mi nuevo producto o servicio?
Si ante cualquiera de dichas preguntas la respuesta es negativa entonces significará mi idea de negocios no es buena. El análisis lo debo de hacer en función a mi la naturaleza de mi mercado dado que el mismo variará dependiendo del alcance geográfico donde se desarrollará mi idea de negocios.
Muchas veces ocurre que las personas pueden necesitar mi producto o servicio, estén dispuestas a pagar por el mismo pero que no tienen dinero para hacerlo. Esto último ocurre cuando lanzo un producto o servicio dirigido a un mercado de bajos recursos económicos.
Les pongo el siguiente ejemplo. Imaginemos que se me ocurre la idea de negocios de crear un producto consistente en un manual para mantener el agua almacenada en la forma más adecuada para que me dure muchos días más.
- 1. ¿Las personas necesitan mi nuevo producto o servicio? Sí, claro que lo necesitan. Todas las personas que tal vez viven en sitios periféricos de la ciudad o en el campo, en países en desarrollo, donde tal vez el suministro de agua les llegue mal o no les llegue, estarían interesadas en ese manual. Mi mercado en verdad es bastante amplio dado que todos los países en desarrollo tienen poblaciones con esa necesidad.
- 2. ¿Las personas están dispuestas a pagar por mi nuevo producto o servicio? Si tú les preguntas a esas personas que el manual les va a servir y que ganarán mucho dinero dado que no tendrán que pagar agua todos los días sino la pueden utilizar y guardar mucho más tiempo, les garantizo que les dirán que sí están dispuestas a pagar por ese manual el dinero que sea necesario.
- 3. ¿Las personas tienen dinero para pagar por mi nuevo producto o servicio? Si bien esas personas estarían dispuestas a pagar por tu producto tal vez no tengan dinero para hacerlo que es lo que ocurrirá con esas personas de escasos recursos económicos donde tu manual por más que les sirva y les interese no tienen dinero para pagar por el mismo.
Esta prueba de las Tres Preguntas deberás evidentemente hacerla preguntando directamente a tus potenciales clientes e ir afinando una especie de estudio de mercado que te ayude a comprobar si en verdad tu idea de negocios es buena o no para no dejarte llevar hacia un proyecto de negocios que tal vez no pueda tener éxito.
[ad#prueba]