| |

6 consejos científicos, psicológicamente comprobados, para mejorar tu productividad y llevar adelante tus pendientes o tareas

¿Cuántas veces te has sentido agobiado por todos los pendientes que tienes? Seguro que la frase popular «no dejes para mañana las cosas que puedes hacer hoy» la has transformado en la aún más popular frase «no hagas hoy lo que puedes hacer mañana«.

Todos hemos pasado por eso y evidentemente nos hace perder eficiencia dado que no avanzamos lo que tenemos que hacer o lo que es peor ni siquiera empezamos proyectos nuevos al no saber como dar el primer paso.

Si soy un estudiante por ejemplo, tengo que estudiar para mis finales y me puedo pasar horas pensando cual curso estudio primero, o me pongo a hacer trivialidades con tal de rehuir mi obligación de estudiar o hacer un trabajo solicitado por mi profesor. Definitivamente, debemos de luchar contra esa forma de ser pero ¿cómo hacerlo?productivo

Aquí les traigo para ello 6 consejos prácticos, científicamente comprobados por estudios psicológicos, que te pueden ayudar. Aplícalos con prudencia por que muy rápidamente podrás comprobar como es que tu vida va a cambiar totalmente y sea lo que sea que hagas lo vas a hacer mucho más rápido y tu productividad se va a disparar.

Estos consejos han sido desarrollados en un interesante artículo en inglés del website PSYBlog – Understand Your Mind y han sido explicados por un psicólogo acreditado que se sustenta en diversas investigaciones. A continuación una reseña de dicho artículo de consejos que tienes que llevar adelante para comenzar a desarrollar todos los pendientes o tareas que tengas que hacer:

1. Usa tu lenguaje corporal. Tu cuerpo le da mensajes a tu cerebro, consecuentemente si necesitas poder, asume una posición de poder usando el mayor espacio que puedas. Si estás en tu trabajo, extiende los brazos hacia arriba y hacia los costados controlando tu espacio alrededor lo más que puedas. Asumir además una posición de poder que te inyectará vitalidad y energía cosa que está científicamente comprobada. Al respecto te recomiendo leer: Algunas simples posturas de tu cuerpo que pueden incrementar tu productividad y confianza en tí mismo para desarrollar negocios

2. Utiliza el contraste mental. Si tienes dudas sobre cual tarea o pendiente hacer primero, entonces analiza los pros y contras de una tarea y acto seguido contrástala con la otra, esto en un ejercicio mental muy rápido. Visualiza que pasa si acabas una tarea y no la otra cuál te pondrá en mejor situación y así tomarás la decisión de por cual comienzas. Es vital que hagas el contraste entre dos tareas para que funcione. Así podrás ordenar tu lista de pendientes.

3. Ajusta tus expectativas. Ya tienes tu cuerpo ordenado en una posición de poder y en tu mano la lista de tus pendientes también ordenada, ahora ordena tu mente y no te hagas muchas expectativas sobre lo fácil o difícil que podrá ser llevar adelante una tarea o pendiente. Trata de ser conservador para evitar que te frustres luego en el desarrollo del pendiente o proyecto. Piensa como puedes hacer que sean más fáciles pero jamás comiences a fantasear como sería finalizarlas. Los estudios psicológicos señalan que si entras a las fantasías de que ya terminaste la tarea puede ser que nunca la inicies o termines.

4. Usa distancia creativa. Así la tarea implique algo creativo o algo rutinario, toma una distancia creativa mental de las mismas. Es decir, imagínate a las mismas como si fueras un tercero ajeno a ellas, eso te ayudará a generar nuevas ideas sobre como desarrollar más eficientemente las tareas o pendientes que tienes. Un secreto para lograr esto es en pensar en la tarea o pendiente como si se encontrara geográficamente lejos de donde estás y además que se encuentra en un tiempo diferente, más hacia atrás o hacia adelante en el tiempo. Así al sacar del contexto temporal y geográfico a lo que tienes que hacer, lograrás esa distancia creativa.

5. Visualiza el proceso, jamás el resultado. Para evitar las trampas de fantasear con la tarea, jamás pienses en ella en un sentido de su resultado final ya realizado sino que en lugar de ello piensa en la tarea como un proceso que tiene un inicio y que tiene un fin, proceso que tienes que realizar para cumplirla. Al visualizar el proceso tú te verás a tí mismo haciendo la tarea y mentalmente te verás compelido o forzado a continuarla y terminarla. Pensarás así día uno empezarla, día dos continuarla, día tres terminarla para poner un ejemplo, y de esta manera te verás mentalmente haciéndola.

6. El efecto Zeigarnik. Si tienes un gran proyecto que hacer y no sabes por donde empezar, comienza con lo más fácil pero empieza para lograr el efecto Zeigarnik que consiste en que nosotros tendemos a que una vez que empezamos algo, lo queremos terminar. Así, si tienes aún dudas sobre como empezar algo, hazlo por lo más sencillo para que la rueda comience a girar y luego todo lo demás irá haciéndose en tu mente para que termines lo que empezaste.

Muy interesantes consejos que te recomiendo que los lleves a cabo, verás como te cambia la vida.

Publicaciones Similares