Como entrenar a tu mente para poder generar inventos o nuevas ideas de negocios exitosas, 7 ejercicios o consejos para lograrlo
Una de las razones de la creación de este blog fue que por mucho tiempo me había dedicado a buscar por internet ideas de negocios novedosas para desarrollar que un día se me ocurrió publicar este blog para desarrollar la temática de negocios. Sin darme cuenta me había convertido en un experto sobre temas de negocios, experiencia que he ido profundizando en el tiempo gracias a este mismo blog.
Al inicio creía que la base de un negocio exitoso era encontrar una idea de negocios totalmente novedosa que nadie haya desarrollado antes.
Hoy día ya no pienso igual, hoy en día creo que desarrollar un negocio en base a una idea de negocios ya existente, me va a dar más probabilidades de ser exitoso en ese negocio al tener ya una idea de comprobado éxito respecto de la cual lo único que tengo que hacer es mejorar sus procesos o tratar de diferenciarme de la competencia introduciendo pequeños cambios que en conjunto puedan ser un gran cambio.
Generar ideas de inventos o ideas de negocios totalmente novedosas.
A pensar de lo lo antes dicho, la búsqueda de ideas de negocios novedosas o incluso inventos, aún sigue siendo una búsqueda válida que me pueda hacer ganar mucho dinero y tal vez de una manera mucho más rápida. Sin embargo, encontrar esos chispazos de ideas o genialidades es algo muy difícil.
Ya antes he escrito el artículo Como Encontrar Ideas de Negocios Exitos que lo Conviertan en Millonario que te pueden dar alguna pautas sobre como hallar esas ideas ingeniosas pero ahora quisiera reseñar un interesante artículo que he encontrado en INC que tiene como objetivo entrenar y preparar a tu mente para que esté alerta para encontrar grandes ideas. El artículo básicamente te da algunas pautas para lograr ese objetivo:
1. Agenda reuniones específicas de observación. Prepara una sesión a la semana o quincenalmente o tal vez con mayor frecuencia que tenga como único objetivo observar el mundo. Por ejemplo, puedes tener una hora al día en donde vas a salir a caminar a la calle o a un parque con muchas personas donde tú te sentarás simplemente a observar a las personas que pasan o que desarrollan sus actividades. Solo te dedicarás a observar para ver qué hacen, como lo hacen y qué necesitarían.
2. Busca nuevos círculos de interacción. Sal permanentemente de tus círculos de amigos y busca estar en permanente contacto con nuevas personas, conversa con ellas, pregúntales que hacen, como lo hacen y trata de averiguar qué necesitarían. Cuantas más personas conozcas más oportunidades tendrás de conocer las necesidades que tienen e ideas nuevas podrán surgir.
3. Lee libros y más libros. Leer libros te entrenará tu mente y hará que tu cerebro esté en funcionamiento hacia temas creativos al tener que introducirte en el mundo imaginario del autor o su mundo paralelo más allá que el libro se trate de una novela o sea un libro científico.
4. Navega desordenadamente por la web. Al navegar por internet sin buscar nada específico, seguirás entrenando a tu mente pero además verás todo el mundo del internet y apreciarás cómo es que las personas hacen o buscan cosas para poder así entrenar a tu mente en cualquier posibilidad para que surjan esos chispazos de ideas hacia el invento de cosas nuevas.
5. Escribe un blog o un diario personal. Todas esas ideas y pensamientos que tienes en los procesos anteriores, debes de recopilarlos y ordenarlos de alguna manera y por ello es esencial que escribas un blog o un diario escrito, lo que te sientas más cómodo pero necesitas procesar de manera reflexiva las ideas y pensamientos que vas generando de los procesos previos. Escribir esas ideas y pensamientos te dará un nuevo enfoque.
6. Medita. La meditación y reflexión interior es fundamental para entrar en una zona previa a la creación donde tu cerebro descansa ordenamente, trata de hacerlo con regularidad.
7. Desarrolla ejercicios mentales de solución de problemas. El autor recomienda un ejercicio muy simple que consiste en juntarse con un amigo y fijarse la solución de un problema específico respecto al cual tu y tu amigo deben de encontrar la mejor solución posible para ese problema que ustedes mismos han identificado previamente. Pueden ser problemas triviales o problemas complejos pero la idea es que entrenes a tu cerebro a la solución de problemas y ello te preparará para que busques ideas o inventos a problemas que veas en los procesos previos.
Interesantes estas ideas y de muy fácil implementación. Acuérdate sin embargo, que luego de encontrar tu idea de negocios, lo más difícil será implementarla, será en esa implementación donde te encontrarás con los mayores obstáculos.
Puedes leer el artículo en inglés reseñado de la revista INC aquí en este enlace