Lluvia de ideas o brainstorming para encontrar la solución para una idea de negocios innovadora y rentable
La frase que dice dos cabezas piensan mejor que una es totalmente cierta y más aún cuando estamos explorando una idea de negocios nueva o cuando queremos desarrollar una que ya tenemos para hacerla más rentable y poder ganar más dinero.
Se recomienda por eso siempre tener sesiones entre los miembros de su grupo de «lluvia de ideas» que en inglés se conoce como sesiones de «Brainstorming». En esas sesiones el objetivo es que los participantes puedan decir todo lo que piensan sobre la idea de negocios aportando todo lo que se les pueda ocurrir sin tener miedo alguno a la crítica.
La idea es que salga todo de todos y luego recién se realice un proceso de selección para ver cuáles de los aportes pueden ser seguidos para mejorar nuestra idea de negocios.
Ahora con el uso del internet y las redes sociales se está ampliando el método de la «lluvia de ideas» hacia personas fuera del equipo de trabajo más cercano.
Este nuevo método en su forma más extensa se conoce como el CrowdSourcing que en síntesis según Wikipedia es:
«si como en el outsourcing los trabajos son enviados a empresas externas para abaratar costos en mercados más baratos, como India o China, lo que el crowdsourcing hace es proponer problemas y recompensas a quien o quienes solucionen el problema propuesto. Crowd es el término en inglés de multitud y sourcing se refiere a la obtención de materia prima (donde source es el término en inglés de fuente, en este caso de un proyecto).»
El problema sin embargo, de realizar este método de lluvia de ideas en una forma ampliada es que a veces el sistema no se vuelve efectivo si es que no existe un sistema que nos ayude a canalizar los aportes para su evaluación por parte del negocio pero también por parte de los que están participando en la lluvia de ideas.
Si yo quiero preguntar por alguna duda sobre mi idea de negocios en Twitter por ejemplo, tal vez algunos contesten u otros no pero además Twitter no permite una evaluación correcta por ser un sistema más directo y trivial.
Estos problemas pretende solucionarlos el website Ask My Brain Trust que pretende ser un medio para organizar una «lluvia de ideas» en forma extendida para lo cual ha creado una mixtura de las ventajas de tener un forum, una cuenta twitter o incluso una cuenta en Facebook.
Se trata así de un website especialmente diseñado con una serie de servicios para que usted pueda convocar a sus colaboradores a aportar ideas para su negocio para poder innovarlo, desarrollarlo o para encontrar soluciones a problemas concretos que pudiera tener.