• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Haga Negocios

Ideas de negocios para ganar dinero

  • Ideas de Negocios
    • El negocio del escaneado de documentos
    • dinero
    • Marketing
    • Productos Extraños
    • blogs
    • Tecnología
      • Redes Sociales
  • Cómo Ahorrar Dinero
  • Desarrollo Personal
    • trabajar
  • Como crear una consultora
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Trae tu propio dispositivo al trabajo (BYOD) la nueva regla para tener trabajadores felices y más productivos

Trae tu propio dispositivo al trabajo (BYOD) la nueva regla para tener trabajadores felices y más productivos

septiembre 3, 2012 by Alberto 1 comentario

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

Todo emprendedor sabe que la parte más esencial de su negocio, son sus trabajadores y por eso es que las empresas se refieren a los mismos como el «equipo» o el «capital humano» de la empresa.

Tener felices y motivados a nuestros trabajadores nos permitirá poder retenerlos en nuestra organización y poder atraer nuevos talentos para así competir con otras empresas que también están a la caza de los mismos.

En ese sentido, con la incorporación en el mercado laboral de los «Nativos Digitales» o «Millennials», que son todos aquellos que nacieron hacia finales de la década de los 70s, se ha abierto un gran debate al interior de las empresas sobre si es permisible que los trabajadores en horas de trabajo puedan acceder a las redes sociales como Facebook o Twitter.

En Estados Unidos diversas publicaciones vienen señalando que sí es atendible que los trabajadores puedan acceder a dichas redes sociales pero bajo el concepto de «Bring Your Own Device» (BYOD) que en castellano significa: «Trae tu Propio Dispositivo»

Así al idea es que las empresas permitan a sus trabajadores tener acceso a las redes sociales o a internet en general pero sólo desde sus propios dispositivos móviles como iPhones para así evitar cualquier problema de seguridad con la red u ordenadores de la corporación. Con esta regla no será por ejemplo motivo de llamada de atención o sanción si un trabajador «postea» algo en las redes sociales durante las horas de trabajo.

Permitir en los centros de trabajos la regla del BYOD por sus siglas en inglés puede mejorar la productividad de la empresa y como señala Padmasree Warrior en un artículo de Fortune, eso encaja dentro del concepto psicológico denominado «Jerarquía de las Necesidades» que desarrolló en 1943 el psicólogo Abraham Maslow (puede leer el artículo en inglés de Padmasree aquí en este link).

En tu empresa ¿tú permitirías implantar la regla del BYOD?

Personalmente yo creo que es positiva la misma y la verdad que resultaría incontrolable pretender que no sea así. Hoy en día todos tenemos un teléfono móvil o smartphone con acceso a redes sociales y el empleador tendría que ser un policía insoportable para estar detrás de sus trabajadores pretendiendo que estos no usen sus equipos para acceder a las redes sociales. Una conducta policíaca de ese tipo solo haría que los trabajadores estén descontentos.

[ad#prueba]

Ideas de Negocios o Artículos Similares:

  • Ranking de las 10 maneras que los trabajadores pierden más tiempo y dinero por internet
  • Desaparece en Google la regla del 20% que permitía a sus trabajadores desarrollar proyectos creativos en sus tiempos libres
  • Que tal si en lugar de trabajar 5 días a la semana trabajamos 4 días pero más horas … ¿podremos ganar más dinero?
  • Las redes sociales como Facebook y Twitter cuestan millones de dólares a las empresas por el tiempo que pierden sus empleados
  • La regla del 20% de Google para ser más rentables y productivos

Publicado en: Capacitación, Ciencia, dinero, Redes Sociales, Tecnología, trabajar Etiquetado como: abraham maslow, corporación, digitales, dispositivos móviles, el equipo, emprendedor, empresa, facebook, fortune, internet en general, los mismos, los nativos, los trabajadores, mercado laboral, millennials, nativo, nativos, ordenadores, padmasree warrior, positivo, productividad, redes sociales, seguridad, trabajadores

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alex dice

    septiembre 4, 2012 a las 5:27 pm

    Con esta regla, en vez de trabajadores, habrían adictos a Internet en la empresa. El BYOD productivo tiene que ver más con el «workshifting», y que realmente genera adictos al trabajo. BYOD es siempre un punto crítico en las IT, debiendose ser administrado adecuadamente, que a pesar de ello, puede llegar a representar un ahorro en IT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Suscríbete a Haga Negocios

* indicates required

Recientes

  • Cómo cambiar tus hábitos para tener éxito en los negocios – 10 consejos del libro «Atomic Habits» de James Clear
  • La llegada de extraterrestres: Oportunidades de negocios en un evento sin precedentes
  • Lecciones empresariales del caso Kodak: cómo la falta de innovación y adaptación llevó a la caída de una icónica marca
  • 20 ideas de negocios de bajo presupuesto que podrías iniciar el 2023
  • 7 técnicas para cambiar tus hábitos y cambiar tu vida con 20 consejos 

Artículos Similares

  • Ranking de las 10 maneras que los trabajadores pierden más tiempo y dinero por internet
  • Desaparece en Google la regla del 20% que permitía a sus trabajadores desarrollar proyectos creativos en sus tiempos libres
  • Que tal si en lugar de trabajar 5 días a la semana trabajamos 4 días pero más horas … ¿podremos ganar más dinero?
  • Las redes sociales como Facebook y Twitter cuestan millones de dólares a las empresas por el tiempo que pierden sus empleados
  • La regla del 20% de Google para ser más rentables y productivos

Footer

Buscar

  • Contacto
  • Términos de Servicio
Derechos Reservados 2013 Haga Negocios
Consentimiento de Cookies
Usamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Hacemos esto para mejorar la experiencia de navegación y mostrar anuncios personalizados. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Statistics
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}