• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Haga Negocios

Ideas de negocios para ganar dinero

  • Ideas de Negocios
    • El negocio del escaneado de documentos
    • dinero
    • Marketing
    • Productos Extraños
    • blogs
    • Tecnología
      • Redes Sociales
  • Cómo Ahorrar Dinero
  • Desarrollo Personal
    • trabajar
  • Como crear una consultora
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Trae tu propio dispositivo al trabajo (BYOD) la nueva regla para tener trabajadores felices y más productivos

Trae tu propio dispositivo al trabajo (BYOD) la nueva regla para tener trabajadores felices y más productivos

septiembre 3, 2012 by Alberto 1 comentario

[ad#prueba][ad#Ideas de Negocios]

Todo emprendedor sabe que la parte más esencial de su negocio, son sus trabajadores y por eso es que las empresas se refieren a los mismos como el “equipo” o el “capital humano” de la empresa.

Tener felices y motivados a nuestros trabajadores nos permitirá poder retenerlos en nuestra organización y poder atraer nuevos talentos para así competir con otras empresas que también están a la caza de los mismos.

En ese sentido, con la incorporación en el mercado laboral de los “Nativos Digitales” o “Millennials”, que son todos aquellos que nacieron hacia finales de la década de los 70s, se ha abierto un gran debate al interior de las empresas sobre si es permisible que los trabajadores en horas de trabajo puedan acceder a las redes sociales como Facebook o Twitter.

En Estados Unidos diversas publicaciones vienen señalando que sí es atendible que los trabajadores puedan acceder a dichas redes sociales pero bajo el concepto de “Bring Your Own Device” (BYOD) que en castellano significa: “Trae tu Propio Dispositivo”

Así al idea es que las empresas permitan a sus trabajadores tener acceso a las redes sociales o a internet en general pero sólo desde sus propios dispositivos móviles como iPhones para así evitar cualquier problema de seguridad con la red u ordenadores de la corporación. Con esta regla no será por ejemplo motivo de llamada de atención o sanción si un trabajador “postea” algo en las redes sociales durante las horas de trabajo.

Permitir en los centros de trabajos la regla del BYOD por sus siglas en inglés puede mejorar la productividad de la empresa y como señala Padmasree Warrior en un artículo de Fortune, eso encaja dentro del concepto psicológico denominado “Jerarquía de las Necesidades” que desarrolló en 1943 el psicólogo Abraham Maslow (puede leer el artículo en inglés de Padmasree aquí en este link).

En tu empresa ¿tú permitirías implantar la regla del BYOD?

Personalmente yo creo que es positiva la misma y la verdad que resultaría incontrolable pretender que no sea así. Hoy en día todos tenemos un teléfono móvil o smartphone con acceso a redes sociales y el empleador tendría que ser un policía insoportable para estar detrás de sus trabajadores pretendiendo que estos no usen sus equipos para acceder a las redes sociales. Una conducta policíaca de ese tipo solo haría que los trabajadores estén descontentos.

[ad#prueba]

Ideas de Negocios o Artículos Similares:

  • Ranking de las 10 maneras que los trabajadores pierden más tiempo y dinero por internet
  • Desaparece en Google la regla del 20% que permitía a sus trabajadores desarrollar proyectos creativos en sus tiempos libres
  • Que tal si en lugar de trabajar 5 días a la semana trabajamos 4 días pero más horas … ¿podremos ganar más dinero?
  • Las redes sociales como Facebook y Twitter cuestan millones de dólares a las empresas por el tiempo que pierden sus empleados
  • La regla del 20% de Google para ser más rentables y productivos

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Archivado en:Capacitación, Ciencia, dinero, Redes Sociales, Tecnología, trabajar Etiquetado con:abraham maslow, corporación, digitales, dispositivos móviles, el equipo, emprendedor, empresa, facebook, fortune, internet en general, los mismos, los nativos, los trabajadores, mercado laboral, millennials, nativo, nativos, ordenadores, padmasree warrior, positivo, productividad, redes sociales, seguridad, trabajadores

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alex dice

    septiembre 4, 2012 en 5:27 pm

    Con esta regla, en vez de trabajadores, habrían adictos a Internet en la empresa. El BYOD productivo tiene que ver más con el “workshifting”, y que realmente genera adictos al trabajo. BYOD es siempre un punto crítico en las IT, debiendose ser administrado adecuadamente, que a pesar de ello, puede llegar a representar un ahorro en IT.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Suscríbete a Haga Negocios

* indicates required

Recientes

  • Uno de los mejores escáneres de captura aérea: Fujitsu ScanSnap SV600
  • Brother ADS2400N – Escáner de documentos de Alta Velocidad
  • CZUR ET18 Pro Escáner Profesional Portátil con Smart OCR de Libros
  • Bamboosang Cámara de Documentos X3, Escáner Portátil de Alta Definición
  • Qué hacer si me insultan o se burlan de mí en una reunión virtual de Zoom, Teams o similar

Artículos Similares

  • Ranking de las 10 maneras que los trabajadores pierden más tiempo y dinero por internet
  • Desaparece en Google la regla del 20% que permitía a sus trabajadores desarrollar proyectos creativos en sus tiempos libres
  • Que tal si en lugar de trabajar 5 días a la semana trabajamos 4 días pero más horas … ¿podremos ganar más dinero?
  • Las redes sociales como Facebook y Twitter cuestan millones de dólares a las empresas por el tiempo que pierden sus empleados
  • La regla del 20% de Google para ser más rentables y productivos

Footer

Buscar

  • Contacto
  • Términos de Servicio
Derechos Reservados 2013 Haga Negocios
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Ok