[ad#prueba][ad#Negocios Rentables]
Reuters es una de las más grandes agencias de noticias a nivel mundial y tiene para todos sus periodistas y empleados en general reglas de conducta que éstos deben cumplir para guardar la integridad, imparcialidad y demás valores que ha hecho de Reuters una de las más prestigiosas agencias de noticias.
Tal como informa Mashable, ayer Reuters actualizó esa especie de manual de funciones que tiene para sus periodistas y trató un aspecto muy actual que es cuál debe ser la relación que deben de tener sus periodistas con las diversas redes sociales como Facebook o Twitter.
El texto es sin duda interesantísimo dado que Reuters trata de hacer un balance entre las vidas privadas que pueden tener sus periodistas en esas redes sociales y como es que esas vidas privadas podrían influenciar hacia el interior de Reuters y de Reuters hacia fuera.
En el texto se parte de la premisa que la vida profesional de un periodista es indesligable de su vida personal y que su separación es muy difícil hacerla en las redes sociales como Facebook o Twitter.
El periodista de Reuters deberá evitar así proyectar una imagen personal en las redes sociales que puedan evidenciar una posición o parcialidad frente a un tema dado que eso afectará la proyección de imparcialidad que Reuters quiere que todos sus periodistas proyecten profesionalmente.
En una traducción libre del idioma inglés, idioma en que estan escritas esas políticas, se señala:
“Queremos animar a utilizar los medios de comunicación social en nuestro periodismo, pero también hay que asegurarse de que somos plenamente conscientes de los riesgos – especialmente los que amenazan a nuestra duramente ganada reputación de independencia y libertad de prejuicios de nuestra marca.“
En otra parte señala:
“El advenimiento de los medios de comunicación social no cambia su relación con nuestra empresa – no utilice los medios de comunicación social para avergonzar o menosprecia r a Thomson Reuters. Las marcas de nuestra empresa son importantes como también lo es su marca personal. Piense con cuidado acerca de cómo lo que hacemos refleja sobre ti como profesional y sobre nosotros como un empleador de los profesionales.
La distinción entre lo privado y lo profesional casi no existe y usted debe asumir que tanto lo personal y profesional en los medios sociales es una sola actividad no importa cuánto te esfuerces para mantenerlos separados. También debe ser consciente de que incluso si usted hace uso de la configuración de privacidad, cualquier cosa que publique en un sitio social de los medios de comunicación puede hacerse pública.“
En otra parte se señala en forma expresa que si se quiere tener una presencia social en las redes sociales de manera profesional, el periodista de Reuters deberá pedir primero permiso a su jefe.
Existe además todo un apartado especial sobre la relación que los periodistas deberán tener con Twitter, tando al usarla como fuente de noticias como al usarla para dar noticias. Si bien se reconoce la importancia de Twitter, Reuters señala que las noticias primero deberán hacerse en su sistema de cable noticioso que caracteriza a Reuters.
Si eres periodista o te encuentras relacionado al mundo del periodismo, la lectura de estas políticas de Reuters son sencillamente fascinantes e imperdibles. Ponen en evidencia el impacto que el internet y las redes sociales están causando al periodismo tradicional.
Puede leer la versión en inglés de estas políticas de Reuters haciendo click aquí en este link
[ad#prueba]
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
- Los medios de comunicación y las redes sociales, el Washington Post limita a sus periodistas el uso de Twitter
- El autor de un blog … ¿es un periodista o no lo es?
- 5 pasos para que su idea de negocios logre publicidad gratis en periódicos, revistas, blogs o portales
- Si quieres publicidad gratis para tu idea de negocios, contrata tu propio periodista
- Una red social en base a entrevistas que te ayudará a crearte un nombre o una marca personal en internet
Deja un comentario