Un interesante estudio que es publicado por el website News demuestra que los millonarios invierten practicamente en lo mismo que puede invertir cualquier otra persona.
La gran diferencia sin embargo, entre un millonario y alguien que no lo es, radica simplemente en dos conceptos la paciencia y la diversificación.
Se califica a alguien como millonario si tiene al menos U.S.$1 millón de dólares (U.S.$1.2 millones) en inversiones y bienes sin contar la casa propia.
Llegar a ese nivel no se logra de una manera rápida y he ahí que la paciencia es la llave del éxito.
El que quiere ser millonario no se desespera por los cambios en los mercados sino que se mantiene pacientemente en las inversiones en que se encuentra comprometido esperando un cambio en el mercado que le sea más favorable.
A esa paciencia se le debe agregar el segundo factor que es la diversificación, es decir tener inversiones en diversos sectores para no poner todos los huevos en la misma canasta.
Warren Buffett uno de los gurús de las inversiones y además uno de los hombres más ricos del mundo decía que en tiempos de dificultades el bienestar es transferido de los impacientes hacia los que son pacientes (lea el ranking de las personas más ricas del mundo haciendo click aquí).
Por eso invierta su dinero inteligentemente y no se desespere en tiempos difíciles. No existen fórmulas mágicas.
Usted puede leer el artículo en inglés de News haciendo click aquí en este link
[ad#prueba]
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
- El oráculo de las inversiones, Warren Buffett habló: se está sobrestimando el valor de las redes sociales como negocios
- Personajes que rechazan la tecnología y son gente exitosa
- Ranking de los grupos económicos más poderosos y las personas más poderosas del mundo
- El Club de los Millonarios y sus Secretos, aprenda como ser Millonario con Warren Buffett
- Algunas recomendaciones para evitar ser engañado o estafado bajo el cuento de la inversión rentable y segura
hola yo tam bien quiro ser milonario y lo voy aser a los 3o años
Lo peor que a veces la paciencia no es cuestion de simple voluntad, es a veces cuestion de tiempo (se madura en la vejez), a veces cuestion de temperamento (genetico, o adquirido), a veces cuestion de ignorancia oinstrucción- como quiera entenderse- , bueno de muchas cosas mas, pero lo menciono por que son factores que ayudan a autoconocerse.