[ad#prueba]
El desarrollo tradicional de una idea de negocios es que el dueño o dueños del mismo dirigen en una estructura piramidal la organización de negocios.
En la cúspide de la pirámide se encuentran los dueños que controlan toda la información y ordenan jerárquicamente como es que se va a desarrollar la idea de negocios.
Existe sin embargo varias alternativas a esa forma piramidal de gerenciar una empresa compartiendo más información y dando más poder de decisión a los diversos estamentos de una empresa.
La idea detrás de eso es darle una mayor flexibilidad a la empresa y no perder la creatividad que una organización más dinámica y participativa nos puede dar.
Una forma de lograr eso es con lo que se llama la política de libros abiertos o en inglés Open-Book Management.
En síntesis una política de libros abiertos consiste en que la empresa comparte con parte o todos sus trabajadores la información financiera de la idea de negocios y evidentemente les asigna responsabilidades para mejorar la situación financiera de la empresa.
Todos colaboran así en el desarrollo de la idea de negocios al conocer «los números» de la empresa y también tienen acceso a ganar bonos de productividad.
El tema no es tan simple como parece y si quiere conocer más al respecto le recomiendo leer el artículo de Jack Stack que aparece en el New York Times publicado en la sección You´re the Boss y que pueden leer haciendo click aquí en este link
[ad#prueba]
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
- Ideas de negocios con libros, combinar un libro físico con información de internet mediante códigos QR
- Cómo investigar a las empresas con las que hacemos negocios para evitar riesgos
- No solo con dinero vas a tener al mejor equipo de trabajadores para tu idea de negocios
- Crea gratis en internet tu propio club de libros alrededor de la temática de los negocios y cómo ganar dinero
- Algunos consejos para tener éxito en un nuevo trabajo o en nuevas actividades de grupo
Deja una respuesta