3 estrategias básicas para aumentar los ingresos de tu idea de negocios para que sea más rentable
La empresa que no crece está condenada a morir, esta es una realidad ineludible.
Esta realidad algunos emprendedores se niegan a aceptarla sobre todo cuando el negocio está marchando de maravillas, el negocio es rentable y dejan por eso de innovar o de explorar nuevas ideas. Cuando viene la crisis y recién se ponen las «pilas» tal vez es demasiado tarde dado que puede ser que carezcan de la liquidez necesaria para llevar adelante una renovación de su empresa.
Además, cuando la empresa no crece está condenada a perder sus activos más apreciados como lo son los recursos humanos. El personal más capacitado de la empresa se marchará dado que nadie quiere ser parte de una empresa que no crece. Los que se quedan, serán muy leales y seguro que eficientes pero habrán caído en la rutina de la zona de confort e irán juntos con la empresa hacia su desaparición.
Pero ¿cómo hacemos para hacer crecer nuestro negocio?
Esa es una pregunta que variará de empresa a empresa pero existen tres estrategias básicas que debes de saber para poder orientas tus esfuerzos de una forma ordenada, las tres las puedes seguir en simultáneo o en forma progresiva:
1. Venderle más a tus actuales clientes. Esta estrategia consiste en que si tengo un cliente que me compra 3 camisas al mes deberá de procurar que me compre ahora 5 camisas al mes. Para ello hay una serie de tácticas como ofertas de precio o volúmen de compras, tácticas de fidelización del cliente entre otras. Esta estrategia me hará crecer mis ventas pero se encuentra limitado a mis propios y actuales productos y a mis actuales clientes.
Es tal vez una de las estrategias más rápidas y fáciles para maximizar nuestros ingresos y elevar la rentabilidad de nuestro negocio. Mis clientes ya me conocen a mí y a mis productos así que puede ser relativamente fácil aumentar las ventas pero como podrán percibir tiene un limitante que es mi universo actual en el cual me desenvuelvo con mi negocio.
2. Desarrollar nuevos productos o servicios. Esta estrategia es una de las más retadoras dado que los nuevos productos, así se encuentren relacionados con los actuales, constituyen toda una nueva línea de negocios. Así si hoy día vendo «camisas» tal vez si sigo esta estrategia deberá de decidir que mañana comenzaré a comercializar y producir una nueva línea de ropa consistente en «pantalones».
Lo óptimo es que estos nuevos productos o servicios se encuentren cercanamente relacionados a mi idea de negocios actual para así poder beneficiarme de las sinergías propias de mi actual negocio pero puede ser un proceso que en el tiempo se puede diversificar y alejar de la idea actual. Como ya dije, es todo un reto desarrollar nuevos productos o servicios dado que será como un negocio nuevo donde trataré de venderle a mis actuales clientes pero también puede ser que me expanda hacia nuevos clientes.
3. Tener más clientes. Esta estrategia parece obvia pero puede ser muy peligrosa en ciertos escenarios de mercados saturados. Ocurre que usualmente la demanda por los productos o servicios de una idea de negocios ya se encuentra satisfecha por varias ideas de negocios, varias empresas, consecuentemente si deseo desarrollar una estrategia de tener más clientes para crecer, tal vez lo que estaré empezando es una guerra comercial dado que mi crecimiento de nuevos clientes se hará a costa de otras empresas que perderán a esos clientes que yo estoy ahora captando.
Por tal razón, esta tercera estrategia debe de ser usada con mucho cuidado y con un previo análisis del mercado dado que lo mejor es desarrollar esta estrategia en un mercado incipiente que requiere ser profundizado y donde mi idea de negocios capte nuevos clientes de una demanda insatisfecha y no por que están dejando a otras empresas.
Como podrás apreciar, las tres estrategias son posibles de llevar a cabo y siempre deberás estar empecinado en tratar de llevarlas a cabo para crecer y crecer no por el simple ánimo de ganar más dinero sino simplemente para no morir.